
La Noche del Diseño regresa con una edición renovada, repleta de performances artísticas y experiencias en vivo. El jueves 16 de octubre, de 18 a 21 horas, más de 80 locales del Distrito Arenales (Arenales y Juncal, entre Montevideo y Cerrito) se transformarán en un festival gratuito a cielo abierto para celebrar el décimo aniversario del distrito bajo el lema «Celebración».
Este destacado evento de diseño porteño se convierte en una plataforma de experiencias a través de alianzas creativas entre artistas, fotógrafos, interioristas, diseñadores y performers locales. En colaboración con las marcas, crearán acciones en vivo que reafirman el papel del Distrito Arenales como impulsor del arte y el diseño en constante evolución.
Bajo la curaduría de Mariana Rapoport y Silvina Bidabehere, directoras creativas del evento, el distrito se convertirá en un laboratorio experimental de encuentros creativos simultáneos. «Buscamos conectar con la belleza y la creatividad, convocando a grandes figuras del arte, la arquitectura y el diseño para amplificar el espíritu festivo de esta edición», explica Rapoport, anunciando intervenciones en vivo, DJs, bandas y performances que invitan a compartir, inspirar y formar parte de una comunidad en movimiento.
Expertas en tendencias, arte, interiorismo y lifestyle, Rapoport y Bidabehere destacan la importancia de la participación del público: «Impulsamos la interacción con los artistas, invitando al público a ser protagonista del evento, un portal para sumergirse emocional y sensorialmente en cada experiencia artística», explican. «Creemos en la fuerza de las asociaciones inesperadas entre marcas y artistas que trabajan en equipo para crear algo sorprendente. Ese efecto sorpresa es la esencia de esta celebración», añade. Bidabehere.
La calle se convertirá en un lienzo mutante entre las 18 y las 21, revitalizando el barrio y resignificando el Distrito Arenales al celebrar sus 10 años como polo de diseño.
Habrá un Banquete para colibríes, que Nicola Constantino servirá en la galería Praxis. En esta propuesta destaca la transformación de la cerámica en símbolo y celebración. Según la artista, «Cada capa de arcilla es memoria comprimida», y cada elemento revela «su secreto oculto en cada lámina, multiplicando la belleza». Mientras que en la Sala 2, Dino Bruzzone presentará Cine Noir, una serie inspirada en el cine negro y los cómics de los años 50 y 60, recreando la atmósfera detectivesca de un film imaginario.
En La Compañía, Renata Schussheim exhibirá sirenas escultóricas realizadas con tecnología 3D. El estudio Cabinet Óseo cubrirá Duveen con esculturas liquénicas hechas con latas de cerveza, trepando como enredaderas. Celina Saubidet y Marina Molinelli Wells también mostrarán su serie Cochayuyos, del mismo material, visibles desde la calle.
En Walmer, Lucio Cres intervendrá en vivo una bañera (Konqrit), junto con revestimientos impresos en 3D del estudio IOUS. Los tótems y piezas de arcilla de Blau transformarán Peter Kent en un paisaje de texturas del norte argentino.
Las universidades también participarán, exhibiendo nuevos talentos. La Universidad de Palermo modificará el Pasaje Libertad, y los alumnos de la Universidad Austral construirán un «Muro de los Sueños» en Simmons, celebrando el descanso.
Agustina Cerato y Nadia Yoma presentarán Sueños, una intervención que combina puntillismo y siluetas femeninas en un estado onírico, con una paleta de colores veraniega, serena y luminosa.
Arredo tapizará su fachada con flores naturales bajo el lema «Hacé florecer tu hogar», creando puntos fotográficos en colaboración con la Escuela de Flores. Rue des Artisans tendrá proyecciones sobre aves y animales, y el Hotel Grand Brizo, mapping en su fachada.
En Crayón, los visitantes podrán intervenir con marcadores afiches de los artistas participantes y llevárselos a casa, con marcos especiales diseñados por artistas de la firma. Javu Herrera ambientará el espacio con orquídeas.
Fontenla exhibirá una colección de sillas que reflejan el estilo y las tendencias de los 10 años del Distrito. El artista Eric Franco creará esculturas de hierro laqueadas que dialogarán con las sillas, narrando la evolución del festival urbano.
En Kalpakián, una alfombra XXL ascenderá por los muros como una escultura, junto a una mesa que se convierte en centro de reunión y celebración, presentada por María Zunino y Geraldine Grillo.
Con un enfoque lúdico, Le Ruelle Kids propone Otra vuelta más, una celebración nostálgica con calesitas, hamacas, barriletes y caballitos. Oromanta, junto con el estudio Valdemarín, reflexionará sobre el espacio y la artesanía con biombos. En Salazar Casa, la instalación Vibrando en Amarillo será una caja sonora con detalles y música en vivo a cargo de Árwy. La noche culminará con una torre de copas de champagne y una torta gigante.