viernes, octubre 17

Género

EL ECO DEL ‘NO’
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

EL ECO DEL ‘NO’

La respuesta de la sociedad argentina al avance de los discursos de odio. por Lucía Pereyra El 1 de febrero de 2024 marcó un hito de resistencia y solidaridad en la lucha por derechos humanos básicos, especialmente el derecho a la identidad sexual y los logros feministas, y en rechazo a discursos y amenazas fascistas. En un contexto de odio y represión política, miles de personas salieron a las calles enérgicamente contra el gobierno de Javier Milei, cuyas controvertidas políticas han generado resistencia desde su inicio. Este día se convirtió en un símbolo de unidad entre diversos movimientos sociales, uniendo esfuerzos en defensa de los derechos humanos y la dignidad. La jornada comenzó con una multitudinaria marcha que reunió a decenas de miles de personas desde el Congreso hasta la ...
LA DESTRUCCIÓN SILENCIOSA DE LAS POLÍTICAS DE GÉNERO
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

LA DESTRUCCIÓN SILENCIOSA DE LAS POLÍTICAS DE GÉNERO

por Lucía Pereyra En el año 2024, el panorama de la asistencia a víctimas de violencia machista presenta un panorama alarmante: entre el 1° de enero y el 30 de noviembre, se registraron 273 femicidios en un país que ha visto recientemente un desmantelamiento sistemático de programas esenciales para la asistencia a víctimas de violencia de género. La reducción de personal, los recortes presupuestarios y la eliminación de insumos vitales se entrelazan en un contexto más amplio de ajuste económico, que se traduce en un aumento exponencial de la pobreza. En este escenario, la violencia de género, sostenida y promovida desde el propio Estado, golpea particularmente a aquellas que menos tienen. Los números son contundentes y desgarradores. De las 273 víctimas, 243 fueron femicidios de mujeres ...
EMERGENCIA NACIONAL EN VIOLENCIA DE GÉNERO
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

EMERGENCIA NACIONAL EN VIOLENCIA DE GÉNERO

Urgente llamado a la acción El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, nos enfrentamos a una realidad alarmante en Argentina: una persona es asesinada cada 29 horas debido a la violencia machista. Esta estadística desgarradora no sólo cobra vidas, sino que deja a niños y niñas en situación de vulnerabilidad extrema al quedar huérfanos de manera violenta. Según datos del Registro Nacional del Observatorio Mumalá entre el 1 de enero y el 30 de octubre de 2024 se registraron en nuestro país un total de 212 femicidios, femicidios vinculados, trans/travesticidios, lesbicidios, feminicidios por narcotráfico/crimen organizado, suicidios feminicidas y otras muertes violentas. Este informe detalla las formas más extremas de violencia de género comp...
MARCHA DEL ORGULLO 2024
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

MARCHA DEL ORGULLO 2024

Un compromiso con la lucha por los derechos de la diversidad Bajo la consigna "No hay libertad sin derechos ni políticas públicas. No hay libertad con ajuste y represión. ¡Ley Integral Trans y Ley Antidiscriminatoria YA!", el sábado 2 de noviembre, se llevó a cabo la 33° de la Marcha del Orgullo 2024, organizada por la Federación Argentina LGBTQ+. La jornada, que se inició a media mañana en Plaza de Mayo y culminó entrada la noche frente al Congreso de la Nación, contó con una variada agenda de actividades: discursos por identidades, shows en vivo, el tradicional desfile que une a miles de personas en un grito colectivo de orgullo y resistencia y un mensaje general que reflejó el espíritu de esta Marcha del Orgullo en la que no sólo se celebra la diversidad, sino que reafirma un compromi...
¿POR QUÉ LAS MUJERES COBRAN PENSIONES MÁS BAJAS EN LA VEJEZ?
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

¿POR QUÉ LAS MUJERES COBRAN PENSIONES MÁS BAJAS EN LA VEJEZ?

por Irene Lebrusán Murillo Como sabemos, el número de personas mayores en la sociedad aumenta; lo hace cada año y las proyecciones señalan que seguirá aumentando. Esto es resultado, por un lado, del acceso al selecto grupo de la vejez de cohortes (grupos de población nacidos el mismo año) que son más numerosas y, por otro, de que más personas llegan a la vejez; pero, además, las personas que llegan a la vejez permanecen “allí” durante más tiempo. En España, los datos provisionales de 2024 señalan que más de 10 millones de personas son mayores de 65 años. De estas personas, más del 56% son mujeres y, debido a la mayor esperanza de vida de las mujeres, este porcentaje aumenta a medida que lo hace la edad. Estas personas en edad de jubilación se encuentran protegidas por el sistema de las p...
CÚNEO LIBARONA NIEGA LA DIVERSIDAD SEXUAL
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

CÚNEO LIBARONA NIEGA LA DIVERSIDAD SEXUAL

por Lucía Pereyra En un contexto político cada vez más polarizado, la reciente participación de Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de la Nación, en la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados generó un intenso malestar social. Durante su intervención, Libarona rechazó abiertamente la “diversidad de identidades sexuales”, comentario que no sólo demuestra un claro retroceso en términos de derechos humanos, sino que también revela la agenda reaccionaria del gobierno de Javier Milei.  Discurso reaccionario Las declaraciones del ministro de Cúneo Libarona fueron vertidas en medio de un clima de ajuste fiscal que afecta desproporcionadamente a las mujeres y a la comunidad LGBTIQ+. Lo cierto es que desde su arribo al ministerio, Libarona. ha adoptado una postura que...
PERIODISTAS ARGENTINAS DENUNCIÓ PUBLICAMENTE A PEDRO BRIEGER
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

PERIODISTAS ARGENTINAS DENUNCIÓ PUBLICAMENTE A PEDRO BRIEGER

El colectivo Periodistas Argentinas denunció este martes públicamente al periodista Pedro Brieger por 19 situaciones de acoso sexual, reclamó por normativas que traten esta temática en la Argentina y también por reparaciones, al tiempo que exigió que el hombre pida disculpas públicas a las afectadas. El informe “No es el objetivo de este informe el escrache. Lo motiva la necesidad de terminar con la cultura del acoso, que este caso nos revela en toda su compleja dimensión”, explicaron las periodistas en el informe “Cultura del acoso: punto y aparte” que leyeron este mediodía en una conferencia de prensa en el Salón de las Provincias del Senado de la Nación. En este sentido, explicaron que la denuncia actual “encarna en una persona, pero también desnuda responsabilidades institucionales ...
DIVERSIDAD EN MOVIMIENTO
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

DIVERSIDAD EN MOVIMIENTO

Construir Espacios Inclusivos para Personas Trans y No Binarias en el Ámbito Laboral Latinoamérica es la apuesta de este año del programa Contratá Trans en el marco de la celebración del Día del Orgullo. En esta oportunidad, a través del evento "Diversidad en Movimiento: Herramientas y Testimonios sobre Inclusión Laboral Trans y No Binaria en Latinoamérica". Encuentro, que se desarrollará el miércoles 3 de julio a las 14 hs en nuestro país, con el objetivo de reunir a representantes de empresas, organizaciones sociales, organismos estatales e internacionales, así como a profesionales de recursos humanos, diversidad, equidad e inclusión (DEI) y comités de Pride de toda América Latina y el Caribe. La inclusión y el respeto a la diversidad son valores fundamentales en nuestras sociedades, y...
3J CONTRA LA LEY DE BASES Y LOS CRÍMENES DE ODIO
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

3J CONTRA LA LEY DE BASES Y LOS CRÍMENES DE ODIO

El lunes 3 de junio por la tarde, se llevará a cabo una nueva e importante movilización en la lucha contra la violencia machista, los crímenes de odio y la Ley Bases de Milei. Diferentes organizaciones feministas, LGTBQ+, políticas, sociales y sindicales han convocado a participar en esta manifestación cuya impronta es, ante todo, levantar con fuerza el reclamo por justicia por el lesbicidio en Barracas. Este evento se enmarca en los días previos al tratamiento de la mencionada Ley Bases que el gobierno está buscando aprobar en el Senado nacional. El objetivo del colectivo de mujeres es que el 3J sea un hito en la lucha contra la sanción de esta norma que atenta duramente contra  las mujeres. Este 3J se destaca de años anteriores por diversas razones. La conmoción generada por el lesbici...
DISCURSOS DE ODIO, LESBICIDIO Y RESPONSABILIDAD ESTATAL
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

DISCURSOS DE ODIO, LESBICIDIO Y RESPONSABILIDAD ESTATAL

El furibundo ataque perpetrado contra dos parejas de mujeres, que se cobró la vida de tres de ellas, no fue un hecho aislado, en el barrio de Barracas se enmarca en un contexto de la violencia machista, alimentada por los discursos homofóbicos propiciados desde las esferas del poder político. Precisamente el autor de este lesbicidio mostraba un profundo odio hacia las víctimas. Odio que desencadenó el terrible acto de violencia que acabó con la vida de Pamela, Mercedes y Andrea, mientras que Sofía es la única sobreviviente. Estas mujeres llevaban consigo cicatrices de la pobreza, la lucha por su identidad lésbica y la violencia institucional. El Estado es responsable de lo ocurrido en Barracas, en la medida que forma parte de una contraofensiva patriarcal que busca reprimir las diversas ...