miércoles, septiembre 10

Feminismos

CONDENA A LA DICTADURA CÍVICO MILITAR
Feminismos

CONDENA A LA DICTADURA CÍVICO MILITAR

La organización “Cien por Ciento por Ciento Diversidad” aseguró que la dictadura cívico-miltar, que se instauró hace 39 años, impuso "un autoritarismo moral que se manifestó a través de la persecución de personas gays, lesbianas y trans" por lo que reivindicó el derecho a saber "cómo influyó la orientación sexual en la represión". “La dictadura cívico-militar iniciada el 24 de marzo de 1976 instauró no sólo un autoritarismo político sino también moral: la represión al movimiento popular no excluyó la persecución a lesbianas, gays y personas trans como parte de los dispositivos de disciplinamiento de la sociedad, principalmente de la juventud”, dijo Ciento por Ciento Diversidad en un comunicado. Precisaron, además, que “a 31 años de la recuperación democrática y desde los importantes avan...
LA MUJER Y EL CINE
Género

LA MUJER Y EL CINE

El festival Nacional La Mujer y el Cine, que reúne cortometrajes en concurso y películas con la temática de la discriminación como denominador común, comenzará esta tarde y se extenderá hasta el domingo en el museo Nacional de Bellas Artes, con entrada libre y gratuita. El encuentro, que tendrá a Uruguay como país invitado, además de distintas ponencias, incluirá la proyección de 30 cortos en competencia -seleccionados entre más de 90-, diez fuera de competencia, dos largometrajes de realizadoras argentinas y un 'work in progress'. El festival se iniciará a las 18.30 en la sala de Figueroa Alcorta 2280, del barrio de Recoleta, con la exhibición de "Algo Azul", dirigida por Sabrina Farji, y luego se proyectará "No hay tierra sin mal", de la realizadora misionera Belén Bianco. ...
SI TE PEGA NO TE QUIERE
Género

SI TE PEGA NO TE QUIERE

Organizaciones de defensa de los derechos de la mujer expresaron hoy que el Día de San Valentín, que celebra el amor en las parejas, es una fecha propicia para recapacitar sobre el mensaje "si te pega no te quiere", en alusión a la violencia de género, y por eso aprovecharán la fecha para realizar actividades de concientización sobre el maltrato y cómo salir de esas situaciones. "El amor no tienen nada que ver con la violencia", enfatizan las organizaciones de mujeres buscando desterrar la creencia "porque te quiero, te aporreo", y la cultura machista que atraviesa el entramado social, cultural y económico. "Pareciera que el amor se multiplica cada 14 de febrero, pero la realidad de las cifras de los femicidios, las violaciones y el maltrato en sus diversas expresiones tristemente nos di...
TRAS DOS AÑOS REGLAMENTAN LA LEY DE TRATA
Género

TRAS DOS AÑOS REGLAMENTAN LA LEY DE TRATA

El Gobierno reglamentó hoy de forma parcial la ley de Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, sancionada por el Congreso el 19 de diciembre de 2012 A través del decreto 111/2015, publicado hoy en el Boletín Oficial dela Nación, el Poder Ejecutivo aprobó la reglamentación de la Ley Nº 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, y su modificatoria Nº 26.842. El artículo 1° de la norma establece que “los cuerpos policiales y las fuerzas de seguridad, de acuerdo con las facultades conferidas legalmente y los profesionales de los organismos de rescate y asistencia a las víctimas, dentro de sus competencias, deberán informar de inmediato la identificación de posibles víctimas al juez o fiscal encargados de la investigación”. Además, la ley ahora ...
SITIOS QUE FOMENTAN LA INCLUSIÓN
Feminismos

SITIOS QUE FOMENTAN LA INCLUSIÓN

Distintas propuestas en línea, en español, ofrecen capacitaciones, iniciativas inclusivas, estrategias de incidencia y campañas contra las violencias, en un marco donde la tecnología se utiliza para achicar las brechas de género. La periodista portuguesa Mariana Santos, que trabajó en distintos medios latinoamericanos, entre ellos de Argentina, creó Chicas Poderosas (http://www.chicaspoderosas.org/) con el auspicio del Centro Internacional de Periodismo (ICFJ, en inglés) a través del cual se capacita para que las mujeres se destaquen en los sectores tecnológicos de las redacciones. Desde México, Codificadas (https://twitter.com/codificadasmx) se presenta como "una comunidad de apasionadas por la programación y las tecnologí­as" y es considerada una de las mayores comunidades virtuales de...
CRÍMENES DE NIÑAS Y JÓVENES SIGNARON EL 2014
Género

CRÍMENES DE NIÑAS Y JÓVENES SIGNARON EL 2014

Los asesinatos de niñas y jóvenes en hechos de violencia de género o intrafamiliar fueron delitos que signaron el año 2014, y las imágenes de cámaras de seguridad, las redes sociales y los teléfonos celulares cumplieron un rol fundamental para esclarecer muchos de ellos. El caso más resonante por su resolución mediante imágenes fue el de la estudiante chilena Nicole Sessarego Bórquez (21), asesinada a puñaladas el 15 de julio en la entrada de su edificio del barrio porteño de Almagro. Durante cuatro meses los pesquisas cotejaron ADN de posibles sospechosos e incluso fue detenido un joven turco que había tenido relación con Nicole, luego liberado. La causa dio un vuelco cuando desde el juzgado habilitaron la difusión en los medios de imágenes de cámaras de la ciudad en las que se ve cómo...
CAPACITACION JUDICIAL EN VIOLENCIA SEXUAL
Género

CAPACITACION JUDICIAL EN VIOLENCIA SEXUAL

Un protocolo para que la justicia capacite en violencia de género fue presentado por la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, con propuestas para que el personal judicial revea algunas prácticas que vuelven a victimizar a mujeres, niñas y niños, principales damnificados de esta violación a los derechos humanos. "Este protocolo era un clamor de quienes están comprometidos y agradezco a los jueces que ya lo están aplicando, porque de esta manera garantizan el acceso concreto a justicia, ya que somos un poder del Estado, pero también brindamos un servicio ciudadano que debe proteger a las víctimas", resaltó la jueza. El material fue elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte (OM) y la de Violencia Doméstica (OVD), y cuenta con el aval d...
PRIMERA PROMOCION DEL MOCHA CELIS
Feminismos

PRIMERA PROMOCION DEL MOCHA CELIS

La primera promoción del secundario del colectivo trans 'Mocha Celis', única escuela de estas características en el mundo, recibió elviernes pasado, en la sede del Ministerio de Educación de la Nación, sus diplomas y medallas de finalización de estudios en un emotivo acto, en donde los estudiantes coincidieron en manifestar que "no podían creer" haber podido estudiaR en ese ámbito. "Hablo en nombre del Estado Nacional para decirles que estamos orgullosos de que este acto se realice en este Ministerio. Es parte de la reparación que ustedes merecen. Estamos celebrando la igualdad de un Estado que los abraza y lucha contra los estereotipos", dijo el titular de la cartera educativa, Alberto Sileoni. Virginia Silveyra, una de las flamantes egresadas, fue la abanderada del acto portando la ens...
FERIA DE PRODUCTOS ORIGINARIOS
Feminismos

FERIA DE PRODUCTOS ORIGINARIOS

Una feria de productos de pueblos originarios se realizará hoy y el viernes con elementos elaborados de acuerdo con las culturas de los pueblos guaraní, quechua, mapuche, wichí, aymará y toba-qom, cuyas lenguas son las que se dictan en el Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Facultad de Agronomía de la UBA, organizadora del evento. De esta manera, el CUI cierra su año con la realización de esta feria en su sede de Junín 224 de 11.30 a 20.30, en donde habrá alimentos típicos, instrumentos musicales y artesanías relacionadas con las culturas cuyos idiomas se enseñan en el Centro Universitario. El Programa de Lenguas Originarias del CUI duplicó la cantidad de alumnos desde el 2006 hasta la fecha y se propone "abrir un espacio que ofrezca a los alumnos la posibilidad de acceder a un p...
50 CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL POR MES
Género

50 CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL POR MES

Un promedio de 50 hechos de violencia de género y familiar es atendido por mes en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires, según un relevamiento elaborado por el Programa Provincial de Prevención y Atención de la violencia familiar y de género, creado en 2011 por decisión de la cartera de Salud provincial. De acuerdo con estos datos, en los últimos cuatro años se registraron 2.630 atenciones por violencia de género y familiar en hospitales públicos de la Provincia, desde que comenzó a tomarse nota de estas situaciones como hechos violentos. El ministerio de Salud aclaró que “antes, se anotaban como lesiones, hematomas, quemaduras o traumatismos, es decir como hechos completamente descontextualizados”. En ese marco, la responsable del Programa de Prevención y Atención de la v...