lunes, octubre 13

Literatura

LA NOSTALGIA FELIZ
Literatura

LA NOSTALGIA FELIZ

Fenómeno literario en Francia y en varias ciudades del mundo, la prolífica escritora belga-japonesa Amélie Nothomb quien suele ficcionalizar pasajes tormentosos de su vida en cada libro, reaparece con "La nostalgia feliz", una sublime vuelta a Japón, la tierra que la vio crecer y que, a lo largo de las páginas, se transformara en un peregrinaje hacia la salvación y el renacimiento personal. "Todo lo que amamos se convierte en una ficción. De las mías, la primera fue Japón", arranca Nothomb este viaje tras dos décadas de ausencia en el país donde nació (Kobe, 1967) y creció sus primeros cinco años, para luego volver a los 20, siempre atravesada e inmersa en una mixtura cultural proveniente de sus padres belgas. El disparador de este flagrante regreso es la realización de un documental de ...
TODOS ÉRAMOS HIJOS
Literatura

TODOS ÉRAMOS HIJOS

"Todos éramos hijos", la última novela de María Rosa Lojo, será presentada el próximo viernes 17 a las 19 en la librería Gandhi de Palermo bajo la estructura de un debate sobre los 70 que tendrá como protagonistas a los escritores Elsa Drucaroff, Marcelo Figueras, Federico Lorenz y Valentino Cappelloni. En "Todos éramos hijos", Lojo arma una novela teatral con un fuerte tono autobiográfico para recrear la década del 70, un tiempo de aceleración histórica que impactó de manera especial en los más jóvenes, quienes vivieron un proceso de profundas transformaciones, cuyo significado y consecuencias se extienden hasta el presente. Escrito con la prosa inconfundible de la autora, el texto marca un giro en su carrera literaria al abordar la adolescencia en los años 70 de una manera inédita hast...
TALLER «BUENOS AIRES VIVENCIAL»
Literatura

TALLER «BUENOS AIRES VIVENCIAL»

El taller "Buenos Aires Vivencial - La ciudad y sus escritores", a cargo de Viviana Rivelli, propone revivir en cuatro encuentros la vida de Alicia Jurado, Victoria Ocampo, Jorge Luis Borges y Eduardo Mallea, en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. El primer encuentro estará centrado en la vida de Jurado y la familia Fernández Blanco; vida y obra, su paso por la Academia Nacional de Letras y la amistad que entabló con Jorge Luis Borges, Victoria Ocampo, Olga Orozco, Oliverio Girondo y Adolfo Bioy Casares y el origen del fantasmas en los jardines del museo. El segundo encuentro (14 de abril) se centrará en la escritora Victoria Ocampo, su historia y sueños, el amor y la literatura, y el nacimiento de la Revista "Sur", en tanto que la charla sobre vida de Mallea y su r...
ENCUENTRO DE LA PALABRA
Literatura

ENCUENTRO DE LA PALABRA

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y su pares de Cultura, Teresa Parodi, y de Defensa, Agustín Rossi, encabezarán mañana a las 18 en Tecnópolis la ceremonia inaugural de la segunda edición del Encuentro de la Palabra, organizado por Presidencia de la Nación. El Encuentro abrirá sus puertas al público el sábado próximo y se extenderá hasta el 5 de abril, con el despliegue de una movida y variada programación en la que precisamente la palabra y toda su potencia poética serán escenario de reflexión y discusión, pero también de alegría y juego, a través de charlas, debates, proyecciones, puestas teatrales, recitales, lecturas en voz alta, muestras y propuestas para todas las edades. Desde su asilo en la Embajada de Ecuador en Londres, el fundador de WikiLeaks, Julian Ass...
20 AÑOS DE LA LIBRERÍA DE MUJERES
Literatura

20 AÑOS DE LA LIBRERÍA DE MUJERES

La Librería de Mujeres, única en Argentina avocada completamente a cuestiones de género, cumple 20 años difundiendo la lucha de las mujeres a través de textos literarios, documentos y manifiestos feministas generando un punto de encuentro perfecto para quienes buscan introducirse en esta temática. En el mismo mes en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer este proyecto que hace dos décadas comenzaron las militantes feministas Piera Oria y Carola Caride "sigue adelante con mucho trabajo buscando atender los pedidos de una sociedad que evolucionó notablemente en cuestiones de género", explicó  María Sol Pereyra Rozas, hija de Caride. "Hace veinte años hablar de temas de género era algo que sólo entendía la gente que estaba realmente involucrada en la temática o militantes, sin e...
ROBERTO ARLT LLEGA A LA TELEVISIÓN PÚBLICA
Literatura

ROBERTO ARLT LLEGA A LA TELEVISIÓN PÚBLICA

El feroz universo del autor argentino Roberto Arlt podrá recorrerse a partir de abril por Canal 7, gracias a la serie que lleva a la pantalla chica dos de sus geniales novelas "Los siete locos" y su continuación "Los lanzallamas", adaptadas en 30 capítulos por un equipo liderado por el escritor Ricardo Piglia, dirigido por Fernando Spiner y Ana Pitterbarg. Diego Velázquez, Daniel Hendler, Carlos Belloso, Belén Blanco, Fabo Alberti, Pompeyo Audivert y Julieta Zylberberg entre otras figuras, integran el elenco de la coproducción entre TV Pública, la Biblioteca Nacional y Nombre Productora que comenzó a gestarse a mediados de 2013, entre relecturas de la obra y charlas apasionadas. La grabación de las escenas de los últimos capítulos se desarrolla en una escenografía cinematográfica dominad...
DIARIO DE LAS MÁSCARAS
Literatura

DIARIO DE LAS MÁSCARAS

El libro "Diario de Máscaras", la escritora Luisa Valenzuela nos acerca a esos misteriosos artefactos que desde tiempos inmemoriales forman parte esencial de los rituales de Carnaval y cuya búsqueda la llevó a diferentes geografías del planeta, para constatar la imposibilidad de definirlos en su multiplicidad de sentidos y quedar atrapada en la inefable fascinación por ellos. Valenzuela es autora, entre otras novelas, de "Hay que sonreir", "El gato eficaz", "Como en la guerra", "Realidad nacional desde la cama", "Novela negra entre con argentinos"; también cuentos, microrrelatos y algunos ensayos como "Entrecruzamientos". Valenzuela se refiere a este libro, recién publicado por Capital Intelectual. -  "Nunca es el hombre menos sí mismo que cuando habla de su persona. Dadle una máscara y...
LA EPOPEYA DE SANDINO
Literatura

LA EPOPEYA DE SANDINO

La biografía escrita por el periodista Gregorio Selser, "Sandino. General de hombres libres", que relata en forma excepcional la vida del líder nicaragüense que rechazó la ocupación de marines norteamericanos de su patria a inicios de 1930, tiene un raro privilegio: el de ser el primero de una extensa nómina de títulos y el de haberse convertido en un clásico desde su primera edición en Buenos Aires, en 1955. El libro, que acaba de ser reeditado por el sello “Peña Lillo/ Ediciones Continente”, viene a llenar un espacio de desmemoria respecto a la figura de Selser –nacido en Buenos Aires en 1922 y fallecido en México en 1991- intelectual lúcido, pionero del periodismo de investigación y maestro de la crónica destacado en la indagación histórica del continente. El periodista argentino fue ...
LA PATRIA DE LAS MUJERES
Literatura

LA PATRIA DE LAS MUJERES

Al calor de las guerras independentistas contra la corona española y en pleno fervor popular de la Salta de Güemes, "La patria de las mujeres", la novela de Elsa Drucaroff publicada en 1999 y ahora reeditada, reconstruye aquellos días a partir de la mirada de un grupo de espías, conocidas como las bomberas, al tiempo que no pierde de vista el mosaico femenino de subjetividades en lucha. Pasaron 15 años desde que Drucaroff publicó ésta, su primera novela, y por ese entonces ficcionalizar la historia se había convertido en un boom, temática que todavía convoca y mucho. "Este libro al igual que tantos otros del momento sirvieron para visibilizar a nivel masivo cuestiones que hoy forman parte del sentido común", reflexiona  la escritora y doctora en Ciencias Sociales. Por ejemplo, dice, ho...
HERENCIA Y COMPROMISO EN LA LITERATURA
Literatura

HERENCIA Y COMPROMISO EN LA LITERATURA

por Claudia Lorenzón La muerte del colombiano Gabriel García Márquez y del argentino Juan Gelman marcaron este año el escenario de las letras con un vacío y a la vez una herencia, que en uno se enraiza con el Boom que posicionó a la literatura latinoamericana del otro lado del Atlántico y en el otro, con su excepcional calidad poética y el compromiso con las causas políticas y los derechos humanos. El genio literario de Gabo está invariablemente anclado en 1967 con la publicación de "Cien años de soledad", la obra que transformó su vida y la de toda una generación que creyó ver en ella una radiografía caliente del destino y las miserias de una Latinoamérica devastada por las dictaduras militares. El territorio y los personajes que transitan esta obra surgieron de los relatos plagados de...