viernes, abril 25

Comunicación

PROYECTO PARA GARANTIZAR LA EQUIDAD EN LA PROGRAMACIÓN DE OBRAS TEATRALES.
Comunicación, Cultura, Teatro

PROYECTO PARA GARANTIZAR LA EQUIDAD EN LA PROGRAMACIÓN DE OBRAS TEATRALES.

La Colectiva de Autoras  de todo el país junto a la legisladora Laura Velasco presentarán, este viernes a las 18, en la Legislatura porteña, un proyecto de ley para garantizar la igualdad de género en la autoría de textos teatrales originales, que se programen o representen en la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa busca reparar la escasa presencia de autoras en la programación de teatros oficiales porteños teniendo como objetivo principal lograr la equidad en la representación de los géneros, es decir, el acceso a la posibilidad de ser programadas en un porcentaje equivalente. Además, establece la representación de personas travestis, transexuales y transgéneros en una proporción no inferior al uno por ciento 1 por ciento. "Este proyecto surge del trabajo articulado con dramaturgas ag...
ARTE, LITERATURA Y CANCELACIÓN EN TIEMPOS DE REPLANTEOS PROFUNDOS
Arte, Ciudad, Comunicación, Cultura, Historia

ARTE, LITERATURA Y CANCELACIÓN EN TIEMPOS DE REPLANTEOS PROFUNDOS

¿AVANCE O RETROCESO? por Dolores Pruneda Paz El creciente fenómeno de cancelación en torno al arte y la literatura llevado adelante por usuarios de redes, funcionarios e instituciones en todo el mundo -pedidos de quita de libros de bibliotecas, la reedición de clásicos por parte de pulpos editoriales según ideas inclusivas de época, o destrozos y despidos por enseñar desnudos en el arte o exhibir piezas donde la otredad se percibe ofensiva y amenazante- son analizadas por actores culturales como Diana Wechsler, directora artística de Bienalsur, Feda Baeza, responsable del Palais de Glace, el escritor Juan José Becerra y Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes. Hasta qué punto es posible recuperar una obra si se pretende un correlato coincidente con la vida del autor o...
DEL CASSETTE AL METAVERSO, EL ARTE CAMBIÓ PERO LA CREATIVIDAD ESTÁ PROTEGIDA
Comunicación, Cultura, Derechos

DEL CASSETTE AL METAVERSO, EL ARTE CAMBIÓ PERO LA CREATIVIDAD ESTÁ PROTEGIDA

por Mercedes Ezquiaga ¿A quién pertenecen las obras del grafitero anónimo Banksy, pintadas en el espacio público? ¿Hubo plagio en la última Session de Bizarrap con Shakira? Estos y otros temas, que opacan las fronteras entre disciplinas, se hilvanan por un hilo en común: la rama de la abogacía dedicada a la propiedad intelectual y los derechos de autor, un campo legal cada vez con mayor visibilidad ante una industria amplísima que va de la pintura a los videojuegos, de la arquitectura a la ilustración, de la música a las películas. En Argentina, donde rige la Ley 11.723 de propiedad intelectual, las redes sociales ayudan hoy a dar una inmensa visibilidad a profesionales del derecho que se han abocado como especialidad a temas de arte, cultura y entretenimiento, pero son esas mismas redes...
MICROCENTRO CUENTA
Arte, Artistas, Comunicación, Cultura, Muestras

MICROCENTRO CUENTA

por Leila Torres Con una puesta que contempla volver a levantar las persianas de locales que quedaron vacíos después de la pandemia para hacerlos funcionar como espacios de exhibición y otras iniciativas que tomarán las calles de una zona urbana que fue históricamente sinónimo de bullicio y concentración, arranca el próximo jueves Microcentro Cuenta, una iniciativa que a lo largo de 10 días ofrecerá muestras, performances e instalaciones para activar el reposicionamiento del circuito porteño donde hasta hace unos años se concentraban oficinas, comercios y centro culturales. Con acceso gratuito, hasta el 12 de febrero se podrá participar del ciclo impulsado desde el ámbito privado y presentado por el Ministerio de Cultura porteño que ofrecerá actividades artísticas de diversas disciplinas...
OBRAS DE RICARDO BARTÍS, MAURICIO KARTÚN Y MUJERES DE LA VILLA 31 EN EL NACIONAL CERVANTES
Comunicación, Cultura, Música, Patrimonio

OBRAS DE RICARDO BARTÍS, MAURICIO KARTÚN Y MUJERES DE LA VILLA 31 EN EL NACIONAL CERVANTES

"La gesta heroica", de Ricardo Bartís, "Salvajada", con dramaturgia de Mauricio Kartun y dirección de Luis Rivera López, y "Los nacimientos", con texto de Marco Canale y la actuación de mujeres de la Villa 31 son algunas de las propuestas que el Teatro Nacional Cervantes estrenará a lo largo de la temporada 2023. "En líneas generales al equipo que compongo con Jorge Dubatti (subdirector) nos tocó la transición de la pandemia a la pospandemia y muchas de las obras que seguimos estrenando corresponden a programación pendiente que efecto de las medidas de aislamiento y las restricciones a la presencialidad no se pudieron estrenar", contó la productora Gladis Contreras, directora del Cervantes desde noviembre de 2021. "Tomamos la decisión en conjunto de darle sala a todas las obras que pre...
ESPACIOS DE CREACIÓN Y TALLERES DE ARTE 2023 EN LA CABA
Artistas, Ciudad, Comunicación, Cultura, Muestras

ESPACIOS DE CREACIÓN Y TALLERES DE ARTE 2023 EN LA CABA

El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una extensa programación de  para disfrutar de forma presencial en los diferentes espacios de la Ciudad, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para la semana del 2 al 8 de enero Lunes 2 de enero de 2023 Sensaciones Modernas: de 15 a 17 h. Orientado a niños y niñas con CEA y sus familias. En la Sala Yapeyú del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad libre y gratuita. Espacio  de exploración continua a cargo del equipo educativo del museo. Muchos sentidos se activan al visitar un museo. ¿Qué se percibe cuando se tocan lanas, papeles, telas y otros elementos? Los materiales de descarte pueden ser recursos muy valiosos. El Moderno invita a explorar estos espacios y animarse a ...
LA AMÉRICA PROFUNDA DE RODOLFO KUSCH
Comunicación, Cultura, Historia, Pueblos Originarios

LA AMÉRICA PROFUNDA DE RODOLFO KUSCH

por Marina Sepúlveda Más allá de las recientes jornadas realizadas en Jujuy o en el CCK sobre su obra, en el centenario del natalicio del filósofo y escritor Rodolfo Kusch su pensamiento cobra vigencia en el libro "El teatrar de Rodolfo Kusch" desde una dimensión poco abordada de su quehacer, la de su dramaturgia, donde al igual que en su producción ensayística buscar dar cuenta de una América profunda, desechando la idea de un teatro burgués al que critica por reproducir modelos ajenos y darle la espalda a lo identitario. Filósofo, antropólogo y dramaturgo, y uno de los olvidados por la academia durante bastante tiempo, Günter Rodolfo Kusch (1922-1979) es considerado uno de los fundadores de la Filosofía de la Liberación y un anticipador de la corriente intercultural de la filosofía y l...
AGENDA CULTURAL
Comunicación, Cultura, DD.HH, Derechos, Historia, Patrimonio

AGENDA CULTURAL

LA EDUCADORA MAPUCHE JUANA ANTIECO DISERTARA SOBRE "MILITARIZACIÓN Y DESPOJO"  La educadora tradicional Mapuche Tehuelche Juana Antieco, autoridad ancestral de la comunidad Newentuaiñ inchiñ de Costa de Lepa (Chubut), participará de un conversatorio en la ciudad de Buenos Aires sobre "Militarización y despojo en tierra mapuche". La reunión se realizará el martes 8 de noviembre a las 18 en la sede del club Deportivo Paraguayo, Piedras 1676, y fue organizada por organizaciones de Derechos Humanos y las agrupaciones Latido Americano y Convergencia de Culturas. "Nieta de Manuel Antieco, sobreviviente de la conquista del desierto, Juana acompaña los procesos de recuperación territorial desde hace 30 años, como luchadora y defensora de los derechos indígenas", informaron los organizadores en ...
FERIA DEL LIBRO RARO EN LA CABA
Comunicación, Cultura, Literatura, Muestras, Patrimonio

FERIA DEL LIBRO RARO EN LA CABA

Barrio Sur, una librería anticuaria e imprenta tipográfica que tiene libros antiguos, raros y artesanales, organiza la Feria del Libro Raro que este sábado y domingo se llevará a cabo en la galería porteña Ruth Benzacar, donde se rescata el libro hecho a mano, la edición original y la reproducción tradicional: “Los proyectos editoriales artesanales no son comerciales sino pasionales”, explica Agustín D’Ambrosio, impulsor de la iniciativa junto a Paula Vergottini. La Feria puede recorrerse en el local de Juan Ramírez Velasco 1287, Villa Crespo, con entrada gratuita,  abre de 14 a 20 y cuenta con 30 librerías y editoriales anticuarias y artesanales especializadas en primeras ediciones, ejemplares firmados por sus autores y libros antiguos o curiosos. El antecedente del encuentro hay que bu...
BENGALAZO DE UNIDOS POR LA CULTURA FRENTE AL CONGRESO NACIONAL
Artistas, Cine, Comunicación, Cultura

BENGALAZO DE UNIDOS POR LA CULTURA FRENTE AL CONGRESO NACIONAL

El colectivo "Unidxs por la Cultura" realizó hoy un "bengalazo" frente al Congreso Nacional en reclamo de la sanción de la ley que prorroga las "asignaciones específicas a la producción cultural", que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados. "Tras cuatro meses de la votación a favor en la Cámara Baja, todavía no tuvimos ninguna respuesta por parre del Senado. Estamos a cuatro meses de que el apagón cultural termine con el financiamiento de la Cultura. Este 'bengalazo' es el inicio de un plan de lucha y actividades hasta lograr que se vote la ley que impide el apagón", dijo Javier Gabino, de "Unidxs por la Cultura" y del grupo de "Cine Contraimagen". "Tenemos dos consignas -agregó Gabino-: Una es que nuestra fuerza está en la calle, por eso estamos afuera. La otra es la pele...