sábado, noviembre 8

Arte

XUL SOLAR Y LA REVOLUCIÓN DE LA PINTURA
Arte, Artistas, Cultura

XUL SOLAR Y LA REVOLUCIÓN DE LA PINTURA

Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, conocido en el mundo artístico como Xul Solar, volvió a pisar suelo argentino en 1924, tras doce años inmerso en la vibrante escena cultural europea. Su regreso a Buenos Aires significó mucho más que una simple mudanza; fue el retorno de una mente inquieta que había absorbido las transformaciones radicales que el arte estaba experimentando en ciudades como Londres, París, Múnich, Florencia y Milán durante y después de la Primera Guerra Mundial. Aquel periodo convulso, conocido como la "Gran Guerra", y los años intermedios hasta la siguiente gran conflagración del siglo XX, fueron testigos de una generación de artistas que, inmunes a la disciplinada marcha de la vida militar, optaron por desafiar las normas establecidas y derribar dogmas conservadores...
BIENALSUR. NOS INTERPELA EN ERROR
Arte, Artistas, Cultura, Muestras

BIENALSUR. NOS INTERPELA EN ERROR

El jueves 30 de octubre, a las 12.30 h, se inaugura en la sede Caseros la muestra "Nos interpela el error. Artes Electrónicas UNTREF - 25 años", una celebración heterogénea y multiforme del cuarto de siglo de existencia de la Licenciatura en Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Más que una retrospectiva, esta instalación aparece como un crisol de ideas, personalidades e historias que definen a esta comunidad académica. Fruto de una convocatoria abierta, esta muestra explora la esencia de lo que une a los integrantes de Artes Electrónicas. A través de diversas obras, se manifiestan elementos comunes como modulaciones eléctricas, la poética de los datos, una visión "cute" del posthumanismo, traducciones sinestésicas y deconstrucciones de lo tecnológico....
45 AÑOS, HOMENAJE Y NUEVAS MUESTRAS EN EL CULTURAL RECOLETA
Arte, Artistas, Comunicación, Cultura, Muestras

45 AÑOS, HOMENAJE Y NUEVAS MUESTRAS EN EL CULTURAL RECOLETA

El jueves 30 de octubre a las 18 h el Centro Cultural Recoleta abrirá sus puertas para inaugurar cuatro muestras que, juntas, trazan un panorama diverso del presente artístico porteño. En la celebración por los 45 años de la institución, la curadora Cecilia Rabossi propone "Artistas y arquitectos. Bedel, Benedit y Testa", un recorrido por las salas 7, 8 y 9 que pone en diálogo propuestas plásticas y territorios habitados por la arquitectura, enraizando la historia institucional con prácticas contemporáneas. En la sala 4, "Lo que arrastra la corriente", curada por Mercedes Lozano y Violeta González Santos, plantea una puesta reflexiva sobre fuerzas —sociales, materiales, simbólicas— que movilizan sujetos y objetos. La sala 10 alberga "Ombligo", curada por Nicolás Cuello, una muestra de ínt...
LAS ÚLTIMAS EXHIBICIONES 2025 EN EL CCEBA
Arte, Artistas, Cultura, Muestras

LAS ÚLTIMAS EXHIBICIONES 2025 EN EL CCEBA

El viernes 26 de septiembre, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) inaugura las últimas muestras de artes visuales del año. Una triple propuesta que funciona como cierre y, al mismo tiempo, como apertura de territorios sensibles, políticas del archivo y prácticas curatoriales situadas. Con acceso libre y gratuito, estas exhibiciones permanecerán en salas y fachada hasta el 5 de diciembre de 2025, ofreciendo un panorama que conecta fotografía, performance, video y archivos comunitarios provenientes de América Latina, la periferia ibérica y otras geografías. Más que tres shows, se trata de tres dispositivos que piensan la circulación de imágenes y cuerpos desde líneas de disputa y cuidado. Lo que une a estas tres muestras no es la coincidencia temporal, sino una apuesta común...
ARTE E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Arte, Comunicación

ARTE E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) organiza una charla abierta sobre la autoría, sostenibilidad e impacto social de la Inteligencia Artificial (IA) en la creación. El experto español Martí Perramón, fundador de Nodos y Públicos, compartirá su experiencia entre España y América Latina. La cita es mañana viernes 12 de septiembre a las 11 horas en la sede del CCEBA, Paraná 1159, y está dirigida a artistas, gestores culturales, creadores, tecnólogos y público interesado. La actividad combina una exposición inicial con ejemplos concretos —casos de uso, análisis de modelos y ejercicios de autoría— seguida de un panel abierto que fomenta el intercambio multidisciplinar. En el transcurso de esta, Perramón desplegará un tríptico de los problemas centrales que acarrea el uso de la...
SALÓN DE ARTE TEXTIL EN EL MUSEO JOSÉ HERNÁNDEZ
Arte, Artistas, Cultura

SALÓN DE ARTE TEXTIL EN EL MUSEO JOSÉ HERNÁNDEZ

Hoy, jueves 28 de agosto, el Museo de Arte Popular José Hernández – MAP inaugura la exhibición del XXI Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato, organizada junto con la Asociación de Amigos del museo, donde hasta el 9 de marzo de 2026 podrán verse las obras premiadas y seleccionadas que evidencian la riqueza técnica y conceptual del arte textil contemporáneo. “Arte textil” alude a las obras que se componen de urdimbre y trama, por lo que, a diferencia de las artesanías, no requieren de una función utilitaria. Las piezas premiadas y seleccionadas combinan tradición y experimentación y han sido diseñadas con materiales orgánicos, inorgánicos y sintéticos, explorando una rica variedad de texturas, volúmenes y colores. El Salón, coordinado por la artista Delia Tossoni y declarado de...
OCTAVA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE TEATRO LLEGÁS
Arte, Cultura, Teatro

OCTAVA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE TEATRO LLEGÁS

La octava edición del Festival de Teatro Llegás se presenta como una oportunidad para repensar la ciudad desde la escena. En el momento en que la cultura urbana se readapta a nuevas condiciones, este tipo de eventos funciona como nodos que reactivan redes, multiplican encuentros y facilitan accesos.  El domingo 31 de agosto, a las 18 horas, La Factoría Club Social —ubicada en Fragata Pres. Sarmiento 1251— se prepara para poner en marcha una vez más la maquinaria de la octava edición del Festival de Teatro Llegás, una apuesta que propone recuperar la experiencia colectiva del teatro y ofrecer acceso ampliado a la cartelera local con entradas a mitad de precio. El Festival Llegás resuena en una ciudad donde el teatro es parte del tejido social. El encuentro entre creadores emergentes y púb...
ARTEBA 2025
Arte, Artistas, Cultura, Muestras

ARTEBA 2025

Una vez más, el Centro Costa Salguero se prepara para convertirse en el pulso del circuito artístico porteño. Del 29 al 31 de agosto, ARTEBA 2025 reunirá a galerías, coleccionistas, curadores e instituciones nacionales e internacionales, y entre los protagonistas se cuentan los MuseosBA: con un stand propio, la oferta institucional busca tender un puente entre la tradición local y las preguntas del arte contemporáneo. En el centro del espacio de MuseosBA se encontrará la conversación entre dos maneras de trazar una línea. Por un lado, la referencia al filete porteño: una tradición ornamental que tiene la calle y el paisaje urbano como su primer museo. Por otro lado, la propuesta contemporánea de artistas como Matías Kavu y Cotelito, quienes recuperan, resignifican y problematizan la línea...
EL MAPA DE LO FRÁGIL EN LA CASA DEL BICENTENARIO
Arte, Artistas, Comunicación, Cultura, Fotografía, Muestras

EL MAPA DE LO FRÁGIL EN LA CASA DEL BICENTENARIO

En agosto, la Casa del Bicentenario (Riobamba 985) presenta una serie de muestras, proyecciones y actividades interrelacionadas que exploran el concepto de fragilidad como percepción de un mundo que tiende a desvanecerse y como estrategia de resistencia para conservarlo. Entrar a la muestra titulada Un mapa para lo frágil es aceptar que el museo no será un escenario neutral donde las obras posan para ser fotografiadas y olvidadas. Aquí el territorio —sea ese paisaje físico, esa costa salobre, ese humedal que respira o la capa de aire que arrastra memorias— se presenta como interlocutor. La curadora Ana Larrere ha convocado a cuatro voces —Ana Laura Amante, Julieta Cantarelli, Romina Tejerina y Graciela San Román— que, juntas, trazan una cartografía sensible: once trabajos que usan instala...
PERSISTENCIAS EN EL FERNÁNDEZ BLANCO
Arte, Cultura

PERSISTENCIAS EN EL FERNÁNDEZ BLANCO

El Museo Fernández Blanco, ese edificio patrimonial que guarda en sus entrañas capas de historia porteña, se prepara para recibir la muestra Persistencias en el marco de BIENALSUR 2025. La exposición curada por Diana Wechsler  propone concentrar la mirada en lo que habitualmente se desplaza fuera del foco: la respiración. No la respiración entendida como información biológica fría, sino como acontecimiento —ritual, mecanismo, metáfora— que articula cuerpo, tiempo y ambiente. Esta invitación a sentir, a escuchar lo que usualmente no exigimos oídos para percibir, reúne la obra de seis artistas que desde el territorio estético y poético de cada uno, sitúan el aire y el acto de inhalar y exhalar en el centro de la experiencia artística: Pablo Reinoso (ARG–FRA), Juan Sorrentino (ARG), Clement...