jueves, octubre 16

Ciudad

EL DELEGADO
Personajes

EL DELEGADO

por Germán Ibañez El 9 de noviembre de 1971 el general Perón designó a Héctor J. Cámpora como su delegado político, en reemplazo de Jorge Paladino quien, según expresiones de aquellos días, habría sido demasiado complaciente con el presidente de facto Alejandro Lanusse y de esa manera obraría como un representante de la dictadura ante Perón y no a la inversa. Cámpora será el último delegado de Perón, una saga iniciada por John W. Cooke, y tendrá la responsabilidad de pilotear asuntos tan riesgosos como el retorno a la Argentina del viejo Líder, la campaña electoral del año 1973, y, sobre todo, la candidatura del FREJULI con la consigna "Cámpora al gobierno, Perón al poder". Se asistía al desmoronamiento de la dictadura militar iniciada en 1966 por el general retirado Juan Carlos Onganía...
JUNTAS DE CLASIFICACION DOCENTE
Ciudad

JUNTAS DE CLASIFICACION DOCENTE

Los diputados porteños no lograron hoy alcanzar un consenso en torno al proyecto del macrismo que deroga las Juntas de Clasificación Docente y despacharon tres dictámenes que serán tratados en el recinto el 17 de este mes, tras una reunión que fue seguida por una movilización de maestros, quienes finalmente anunciaron un paro de 48 horas. Tras casi cuatro horas de debate, que tuvo momentos tensos a raíz de cruces entre los diputados, la presidenta de la Comisión de Educación, Victoria Morales Gorleri (PRO), dio por finalizada la discusión e instó a los legisladores a firmar por una de las tres propuestas que estaban en análisis. Por un lado, figuraba el expediente de modificación al Estatuto del Docente con la derogación de las Juntas del PRO; por otro lado, un despacho del legislado...
LAS CONSECUENCIAS DEL DERRUMBE
Vivienda

LAS CONSECUENCIAS DEL DERRUMBE

El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, aseguró hoy que el gobierno porteño "no dio respuesta a la denuncias realizadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo" sobre irregularidades en la obra en construcción lindera al edificio colapsado en la calle Bartolomé Mitre, mientras crece la incertidumbre de los vecinos sobre las consecuencias del avance de la demolición. "La Superintendencia de Riesgos del trabajo dictó normas específicas para obras en construcción que no son controladas ni cumplidas por el gobierno de Mauricio Macri. Se había denunciado que no se cumplían estas normas, incluso las de seguridad para los trabajadores, y pese a ello el gobierno porteño no hizo nada", dijo el ministro Tomada. El ministro participó esta tarde de una reunión en la Legislatura po...
DERRUMBE
Vivienda

DERRUMBE

Un grupo de legisladores porteños convocaron a una conferencia de prensa a realizarse mañana a las 14.30 en el Salón de Conferencias de la Legislatura porteña (Perú 160), para pronunciarse sobre las consecuencias y responsabilidad del Gobierno de la Ciudad por el derrumbe del edificio de la calle Bartolomé Mitre 1232. La convocatoria está a cargo de los diputados Juan Cabandié (Encuentro Popular para la Victoria), Eduardo Epszteyn (FPyP), Martín Hourest (GEN), Aníbal Ibarra, Gabriela Alegre, Francisco Nenna, María José Lubertino, María Elena Naddeo, Raúl Puy, Gabriela Cerruti y Gonzalo Ruanova. (más…)
AGUSTÍN TOSCO Y LA REBELIÓN POPULAR
Personajes

AGUSTÍN TOSCO Y LA REBELIÓN POPULAR

   Por Maximiliano Molocznik Agustín Tosco nació en la localidad de Coronel Moldes, Provincia de Córdoba en 1930. En 1949, ingresó a EPEC (Empresa Provincial de Energía Eléctrica de Córdoba). Sus actitudes éticas, su compromiso militante, su coherencia y el apoyo de sus compañeros le hicieron ganar un lugar cada vez más importante en el sindicato de Luz y Fuerza. Para entender los motivos por los cuales el liderazgo de Tosco se había consolidado, debemos observar con detenimiento su práctica sindical, que no consistía solamente en la relación directa y fluida con las bases, que podían acceder fácilmente a la conducción, sino, sobre todo, por la ausencia de una burocracia que sofocara la participación. Tosco se preocupó permanentemente de evitar el sectarismo involucrándose en el apoyo d...
PIDEN TRANSFERENCIA INTEGRAL DE LAS COMUNAS
Ciudad, Comunas

PIDEN TRANSFERENCIA INTEGRAL DE LAS COMUNAS

Comuneros electos de la Junta Comunal 2, que comprende al barrio de Recoleta, elevaron a la Legislatura un petitorio en el cual reclaman "que se transfieran íntegramente las competencias exclusivas" de las Comunas, ante la polémica desatada por el decreto del Ejecutivo local que crea las Unidades de Atención Ciudadana (UAC). La iniciativa de la comunera electa del Frente para la Victoria, Gabriela Castillo surgió tras la reunión del Pre Consejo Consultivo con vecinos del barrio porteño. En ese marco, confeccionaron un petitorio que, entre otros puntos, apunta a que se garantice "la transferencia íntegramente de las competencias exclusivas establecidas por la ley 1777", de creación de las Comunas, "y el control de los servicios públicos". (más…)
LARRETA Y COMUNAS
Ciudad, Comunas

LARRETA Y COMUNAS

El jefe de Gabinete del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró hoy que la descentralización a las comunas de los servicios que antes se brindaban en forma centralizada, requiere de "un período de transición". "Las comunas existen porque después de muchos años de discusión y promesas sin que nadie hiciera nada, nosotros tomamos las medidas para que existan", dijo Rodríguez Larreta en una conferencia de prensa que brindó esta mañana en Bolívar 1, tras la reunión de Gabinete. (más…)
SEMINARIO
DD.HH

SEMINARIO

La Secretaría de Información Pública realizará el jueves y el viernes próximos un seminario sobre juicios por delitos de lesa humanidad orientado a periodistas y comunicadores sociales, con el fin de brindar aportes en el proceso de memoria, verdad y justicia que lleva adelante el Gobierno Nacional. La apertura del seminario titulado `Juicios por delitos de lesa humanidad en Argentina` será el jueves a las 10 en el Auditorio de la Secretaría de Gabinete, Avenida Roque Sáenz Peña 511, y estará a cargo del titular del organismo, Juan Manuel Abal Medina. (más…)
BARRILETEADA
Ciudad

BARRILETEADA

Una barrileteada nacional para concientizar a la sociedad y solicitar que las obras sociales y prepagas cumplan con la ley y reconozcan la totalidad de los tratamientos de las personas con autismo se realizará mañana, organizada por la Asociación de TGD-PADRES-TEA (Espectro Autista). El evento se realizará a las 14 en el parque situado frente al Hospital Garrahan, avenida Brasil y Pichincha. Débora Feinmann, fundadora de TGD-PADRES-TEA, invitó a participar para "seguir juntando firmas y conseguir la modificación de la ley nacional de discapacidad (24.901) que permitirá mejorar la calidad de vida de nuestros hijos". "Además queremos visibilizar a nuestros hijos y concientizar a la sociedad sobre el autismo y sus necesidades", explicó. En tanto, Alejandro Berra, padre de un niño con Síndr...
CUMPLEAÑOS DEL ZOO
Barrios, Ciudad, Comunas, Lugares

CUMPLEAÑOS DEL ZOO

Los chicos que concurren los sábados al Zoológico para aprender sobre la fauna y el medio ambiente en el curso "Pequeños cuidadores", soplaron hoy 123 velitas de una torta gigante que compartieron con cuidadores y profesores para festejar el aniversario de la institución, en Palermo. Fundado el 30 de octubre de 1888, el zoológico de Buenos Aires fue pionero en exhibir especies únicas, en divulgación, investigación y educación. El antecendente más parecido fue una sección zoológica pensada por Domingo Faustino Sarmiento que había sido inaugurada en 1875 en el Parque Tres de Febrero. Millones de personas cruzaron desde entonces los grandes portones, frente a la Plaza Italia, entre ellas personajes ilustres como el naturalista británico Charles Darwin. (más…)