martes, julio 1

Ciudad

PUNTO CARAMELO
Ciudad

PUNTO CARAMELO

Habitantes de la villa Rodrigo Bueno, situada en la zona de la Costanera Sur, realizaron hoy una protesta frente a la Legislatura porteña en rechazo al avance del proyecto para construir un centro urbano de lujo, frente al predio en el que viven, sin que en la iniciativa se incluya un plan de urbanización del asentamiento. Los manifestantes se concentraron cerca de las 14 en Perú al 100 con el propósito de seguir de cerca la sesión ordinaria de los jueves en la Legislatura, la que, finalmente, fue levantada por la falta de quórum de los diputados. No obstante, una delegación de los habitantes de la villa mantuvo sendos encuentros con diputados de la oposición porteña para conocer en detalle las posibles modificaciones a la ley que promueve el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, para autori...
OPERACIÓN MILAGRO
Salud

OPERACIÓN MILAGRO

El Programa de Salud Visual “Operación Milagro” comenzará a implementarse en la Obra Social de los Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (OSTOBA) desde el próximo 23 de noviembre. Todos los viernes a las 14:00 el doctor Gustavo Furio atenderá a los interesados en el consultorio de Oftalmología del Centro Médico "Enrique Tortosa", Perón 1173, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Operación Milagro” es un programa solidario Cubano/Venezolano, coordinado en Argentina por la Fundación “Un Mundo Mejor Es Posible” y está dirigido a solucionar en forma totalmente gratuita los problemas de visión de las personas que padecen cataratas o pterigium y que hoy no pueden acceder a los respectivos tratamientos debido a los altos costos de los mismos. En el mes de septiembre la UTPBA y la fundación “Un Mu...
MOVILIZACIÓN Y MARCHA CONTRA  IRSA
Ciudad

MOVILIZACIÓN Y MARCHA CONTRA IRSA

El jueves 22 de noviembre, vecinos y organizaciones sociales de la Ciudad,  llevarán a cabo una jornada de lucha contra la aprobación del paquete de leyes que se propone sancionar la Legislatura porteña. La misma consiste en una concentración a las 13 hs. en avenida de Mayo y 9 de Julio, que se  movilizará hasta la sede de la empresa IRSA, en calle Moreno 877, y culminará en la Legislatura de la porteña. Este acto se llevará a cabo en repudio al paquete de medidas aprobado por el cuerpo legislativo, el pasado el 1º de octubre,  que incluye la entrega de tierras públicas y espacios verdes para grandes negociados de especulación inmobiliaria, desplazando a las poblaciones de menores recursos, y favoreciendo exclusivamente a la empresa IRSA. “Los proyectos aprobados, que se continuarán el j...
SEMANA HELADA
Ciudad

SEMANA HELADA

La 28º edición de la Semana del Auténtico Helado Artesanal se realizará en todo el país del 19 al 25 próximos, con degustaciones públicas gratuitas y sorteos, anunciaron hoy los organizadores. Durante esos días se ofrecerán degustaciones gratuitas en heladerías, el Obelisco y en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires, y se harán donaciones de helado a instituciones y hospitales y se sortearán kilogramos de este postre a través de las redes sociales. La actividad, que se realizará bajo el lema "Auténtico Helado Artesanal: Postre Nacional", es organizada por la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA). "El helado artesanal forma parte de nuestra identidad y representa la historia de la gastronomía nacional. Es el postre favorito de los argentinos, porque es...
JORNADA POR EL ESPACIO VERDE
Ciudad

JORNADA POR EL ESPACIO VERDE

 Hoy 15 de noviembre se lleva a cabo, en distintos barrios de la Ciudad,  el Encuentro en Defensa del Espacio Público: 16hs. Villa del Parque. Cuenca y Baigorria. Radio Abierta. 18hs. Liniers. Lisandro de la Torre y Ramón Falcón. Asamblea popular e informativa. 19hs. Caballito. Plaza Primera Junta, Av. Rivadavia y Rojas  Esta actividad,  es organizada por el  Parlamento por los Espacios Verdes que sostiene: La Ciudad de Buenos Aires se planifica desde la lógica de los especuladores inmobiliarios. A pesar de la sanción de  la Ley Nro.  71, (Consejo Plan Urbano Ambiental), Ley Nro. 449 (Código de Planeamiento Urbano), Ley Nro. 2.930 (Plan Urbano Ambiental) y otras tantas normas sancionadas el negocio inmobiliario está dispuesto a hacer añicos cuanta legislación exista Hoy un n...
SUBTES: ¿AHORA SÍ?
Ciudad

SUBTES: ¿AHORA SÍ?

El jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció hoy su decisión de reiniciar del proceso para hacerse cargo del subte con el envío a la Legislatura de un proyecto de ley  y advirtió que no quiere “levantar falsas expectativas” con el mejoramiento inmediato del servicio. “No nos quedaba otra que hacernos cargo”, reconoció Macri durante una conferencia de prensa en el Salón Blanco de la sede de la Jefatura de Gobierno, y consideró que si la Ciudad no toma el control del subterráneo “lo que va a venir a futuro es peor para la gente”. El líder del Pro informó que se le encargó una auditoría a Transports Metropolitans de Barcelona (la entidad catalana que gestiona el subte de esa ciudad), y que en su informe encontraba “un proceso de deterioro creciente, con foco en los problemas de la ...
¿CONSENSO O CONSPIRACION?
Ciudad

¿CONSENSO O CONSPIRACION?

"Sabemos que la buena política implica búsqueda de consensos entre las partes afectadas, decisión que el Movimiento Comunero estima esencial para cambiar la forma de hacer política en el país. Pero para que estos consensos sean legítimos deben participar todos los actores interesados en lo que se trata. sin exclusiones. De lo contrario estamos en presencia de una conspiración, donde el perjudicado es el ausente", así comineza diciendo un comunicado de prensa, emitido por el Movimiento Comunero en el que se denuncia un pacto entre el PRO y el FpV para promulgar una serie de leyes que benefician el negocio inmobiliario en detrimento de las necesidades de los vecinos de la ciudad de Buenos Aires. "El 'consenso' en el que solamente participaron autoridades del Gobierno Nacional – Axel Kicillo...
EL JUEGO SUCIO
Ciudad

EL JUEGO SUCIO

El espurio pacto PRO-K IRSA es a la Ciudad, lo que la Barrick y Monsanto son a la cordillera y al campo Por Pablo Bergel* y Enrique Viale** En las ciudades no hay petróleo, no hay minerales, no hay bosques ni campo; hay tierra pública. Las corporaciones inmobiliarias la codician. Y eso es lo que se entregó impunemente en la sesión de ayer en la Legislatura Porteña a partir de un espurio pacto Pro-K. Es la privatización de lo público, del patrimonio común, con los mismos argumentos del menemismo. En la etapa actual del capitalismo la acumulación es por desposesión; y la tierra (el territorio) es el objetivo de las corporaciones. En este caso se concedieron por 30 años -entre gallos y medianoches- treinta y siete hectáreas de espacio público (si 37 manzanas del Parque Roca) a una S.A. ...
MEGAMINERIA: DEBATE EN EL SENADO
Ambiente

MEGAMINERIA: DEBATE EN EL SENADO

En una audiencia pública en la que expusieron representantes de asambleas antimineras, además de diputados y senadores, el pasado  8 de octubre se abrió en el Senado de la Nación el debate sobre meganimería contaminante El senador socialista Rubén Giustiniani, tuvo a su a cargo de abrir el debate; "el país necesita debatir sobre la megaminería" y advirtió que esta discusión se da en medio de "una lucha contra intereses gigantescos que se mueven por ejemplo en los medios de comunicación". El senador socialista, presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, felicitó la labor de las asambleas al señalar que "día a día luchan por defender el medio ambiente" y abogó porque "el interés económico de unos pocos no se contraponga con el modo de vida de la inmensa mayoría". "Muc...
Infancia

NIÑEZ Y DERECHOS

Un informe presentado hoy en la Legislatura porteña revela una crítica situación de los más de 65 mil niños y niñas pobres que viven en la Ciudad y denuncia un "incumplimiento" de la gestión de Mauricio Macri en torno a las políticas públicas que deben garantizar el acceso de la infancia a los derechos, como la educación y la salud. Bajo la consigna "Los niños y niñas no son los primeros en la agenda política del macrismo", diputados de la oposición, representantes de organizaciones sociales y gremiales y trabajadores de las áreas de infancia difundieron hoy en una conferencia de prensa el análisis del rol estatal sobre los derechos de la niñez, que fue hecho en forma colectiva por equipos especializados. La principal conclusión de la mesa de trabajo fue que "en la Ciudad más rica del país...