jueves, septiembre 18

Ciudad

MARCHA MUNDIAL DE LA MARIHUANA
Ciudad

MARCHA MUNDIAL DE LA MARIHUANA

"No queremos más presos por plantar y se debe regularizar el cannabis, pero no a través del derecho penal, sino en base a la lógica de las libertades individuales y el respeto por los derechos humanos", expresó Martín Armada, editor de la revista THC, dedicada a la cultura cannabica, en el marco de la "Marcha Mundial de la Marihuana", que se celebró el sábado pasado. Plaza de Mayo,  fue lugar de reunión elegido en la Ciudad de Buenos Aires, desde donde cientos de manifestantes se movilizaron hasta la Plaza de los Dos Congresos en reclamo de la despenalización de la tenencia para consumo personal y el cese de la persecución a los cultivadores de la hierba. Armada señaló que "según estadísticas del 2010, en un año se abren 12.000 causas judiciales por infracción a la ley de drogas, de las...
OTRA VÍCTIMA DE LA DESIDIA ESTATAL
Ciudad

OTRA VÍCTIMA DE LA DESIDIA ESTATAL

El barrio La Carbonilla está de luto. Hace exactamente una semana, en la mañana del jueves 25 de abril, la vida de uno de sus habitantes quedó sepultada en las vías del Ferrocarril San Martín, tras de ser arrollado por uno de los trenes de la línea. El trágico acontecimiento se produjo cuando la víctima atravesaba las vías del tren para desocupar los baldes donde, a falta de una red cloacal o un pozo ciego, él y su familia vertían sus residuos sanitarios. Otra muerte evitable de tantas que se pierden a causa del olvido y negligencia de de los Estados -local y nacional- que se niegan a mirar la emergencia habitacional que padecen miles de ciudadanos. Una muerte que no ocupó plana en ningún medio de comunicación. Son de las noticias que se pierden entre la vorágine de lo noticiable o come...
PARRILLAS AUTOGESTIONADAS POR SUS TRABAJADORES
Ciudad

PARRILLAS AUTOGESTIONADAS POR SUS TRABAJADORES

Los trabajadores de Alé Alé, Mangiata, La Soleada, Don Battaglia y Los Chanchitos realizaron, anoche, una conferencia de prensa para informar sobre la situación laboral y el estado legal de los emprendimientos solidarios. El pasado 25 de abril, a las cuatro reconocidas parrillas porteñas que funcionan en forma de cooperativas de trabajo desde hace tres meses, se sumaron los trabajadores de la parrilla Los Chanchitos, luego de que la empresa propietaria realizara maniobras de vaciamiento con el objetivo de cerrarlas, informó la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (Facta). Anoche, los 200 trabajadores de estos establecimientos gastronómicos, brindaron una conferencia de prensa en el local de la parrilla Alé Alé,  de Avenida Estado de Israel 4500, en la que ...
LA SALUD EN LA CIUDAD
Salud

LA SALUD EN LA CIUDAD

El Área de Derecho a la Salud de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad expuso las falencias del Sistema de Salud porteño en un Informe que compendia 340 actuaciones tramitadas durante 2012. A la hora de atender a la población, el sistema de salud porteño -que abarca tanto a los hospitales públicos y los centros de salud, como a las obras sociales y la medicina prepaga-, exhibe notorias falencias. Los usuarios y usuarias, claro está, se quejan; y el Área de Derecho a la Salud de la Defensoría del Pueblo de la CABA toma nota de los reclamos e interviene para promover, proteger y defender este derecho humano fundamental. Así surge del Informe Anual 2012 en el que da cuenta del asesoramiento que brindó a los afectados, de las gestiones administrativas e inspecciones técnicas que realizó y de ...
SIN PRECEDENTES EN LA HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA
Salud

SIN PRECEDENTES EN LA HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA

El Comité Ejecutivo de la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL) condenó "la invasión y ataque" contra el hospital público psicoasistencial José Borda, "perpetrado por centenares de efectivos policiales bajo las órdenes de las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires", hecho "sin precedentes en la historia de la psiquiatría mundial". En un comunicado, APAL fijó su postura ante la represión de la Policía Metropolitana que hirió a médicos, enfermeras y psicólogos que se oponían a la destrucción de parte de las instalaciones del hospital, y donde también fueron agredidos periodistas que cubrían el ataque policial, y legisladores. La asociación consideró que "la apropiación indebida de dos hectáreas y la demolición de parte de las instalaciones, destinadas al d...
HACIENDO AÑICOS EL BORDA
Salud

HACIENDO AÑICOS EL BORDA

Unas 40 personas, entre trabajadores, médicos, legisladores y periodistas, fueron heridos cuando intentaron impedir que operarios del gobierno de Mauricio Macri destruyeran el Taller Protegido 19 del Hospital Borda, de la zona de Barracas, tras lo cual fueron brutalmente reprimidos por la Policía Metropolitana, un hecho que las autoridades porteñas  justificaron al decir que los efectivos "se defendieron". Como resultado de la brutal represión, que concitó el repudio de organizaciones sociales y médicas, de dirigentes políticos, de funcionarios nacionales y legisladores de todo el arco opositor, fueron detenidas ocho personas, entre las cuales había médicos, enfermeras y dirigentes gremiales. Durante una conferencia de prensa, la vicejefa María Eugenia Vidal defendió el operativo de re...
ARRASARON CON EL MONUMENTO AL INDIO AMERICANO
Barrios, Ciudad, Comunas, Cultura, Patrimonio

ARRASARON CON EL MONUMENTO AL INDIO AMERICANO

El monumento Los Andes, fue realizado en bronce en 1941 por el escultor Luis Perlotti, representa a los pueblos Calchaquí, Tehuelche y Ona, que de norte a sur habitaron la zona de la cordillera andina. Hasta el viernes 19 de abril, fecha en que se conmemora el Día del Indio Americano, estuvo emplazado en el Parque Los Andes. Según relataron los  vecinos  de Chacarita, el viernes pasado por la tarde, una grúa del Gobierno de la Ciudad retiró su monumento. Más tarde, una cuadrilla demolió la base de sustento. Rubén López de la Asociación Civil Amigos del Parque Los Andes relató que “por la noche durante la ceremonia recordatoria por el Día del Indio Americano, los vecinos nos encontramos con una indescriptible sensación de vacío por la falta del monumento y la terrible imagen d...
CIUDAD BASURA
Ambiente

CIUDAD BASURA

Gerardo Codina, presidente de la ONG "SOS Buenos Aires" presentará el próximo jueves 18 de abril su libro "Ciudad Basura", en el que traza un crítico panorama de los problemas que afronta en el corto plazo la Ciudad de Buenos Aires con la gestión integral de sus residuos. La presentación se llevará a cabo el jueves a las 19 en la sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional, según informaron los organizadores en un comunicado. "Hoy las prioridades están al revés. La ciudad gasta 18 veces más en enterrar basura, que en reciclarla", manifestó Codina, y explicó que esa forma de asignar recursos es dinero "que tiramos a la basura". La solución de enterrar la basura en los llamados "rellenos sanitarios", cuestionada duramente por los ambientalistas y que "pergeñó la última dictadura militar, ...
GOBIERNO, INUNDACIONES Y COMUNAS
Ambiente, Barrios, Ciudad, Comunas

GOBIERNO, INUNDACIONES Y COMUNAS

Las inundaciones registradas en varios barrios de la Ciudad de Buenos Aires han puesto de manifiesto, por un lado, la tremenda solidaridad horizontal – solidaridad entre iguales – del pueblo porteño y, por el otro, la no menos tremenda desconexión, ruptura o ausencia de solidaridad vertical entre quienes gobiernan y sus gobernados. Esta última, además, condimentada con las declaraciones hechas por los distintos funcionarios – empezando por el Jefe de Gobierno – para sacarse las responsabilidades de encima y echárselas, de ser posible, a otros o al clima, poniendo en claro que les preocupa mas cuidar su propia situación política, que resolver la trágica situación de miles de vecinos de la ciudad. Lamentable pero real. El Movimiento Comunero, sin embargo, no tiene como estilo hacer leña del ...
CAMBIO CARRANZA POR MIGUEL ABUELO
Barrios, Ciudad, Comunas

CAMBIO CARRANZA POR MIGUEL ABUELO

La Asociacion Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (Metrodelegados) realizará el lunes una actividad en la que se intervendrá artíticamente la estación  Ministro Carranza de la Línea "D", cambiando su nombre por la del músico y vecino del barrio de Palermo Miguel Abuelo La actividad, que se realizará en forma conjunta con la Fundación Miguel Abuelo, se desarrollará a partir de las 17 en la estación,  ubicada cerca del lugar donde se erige la estatua del músico, sobre la avenida Dorrego. Según un comunicado de los Metrodelegados, la actividad se realizará bajo el slogan "El amor le gana al odio" y habrá una radio abierta, una muestra itinerante de fotos, se exhibirán documentales, se juntaran firmas en apoyo al proyecto y se cerrará con un festival de poesía y músi...