domingo, septiembre 14

Ciudad

HACE UN AÑO ACAMPAN EN LA CALLE
Cooperativas

HACE UN AÑO ACAMPAN EN LA CALLE

Desde hace un año permanecen en la calle y aun no tienen respuestas de la Justicia. Los trabajadores de la gráfica MOM esperan un aval judicial para producir, bajo el formato de la autogestión, en la planta del barrio porteño de Pompeya. Por esta razón, desde mayo de 2013 acampan en la vereda del taller gráfico tras haber sido desalojados por la Policía Metropolitana y Gendarmería. Habían permanecido 12 meses dentro de la empresa, luego de que el empleador Christian Langenheim incumpliera sucesivamente el pago de sueldos, vacaciones y aguinaldos. En la calle, resguardan el inmueble para evitar su vaciamiento. "Seguimos luchando por preservar los puestos laborales. Esperamos volver a entrar a la empresa y que el juez nos de alguna respuesta", dijo a esta agencia el titular de la Cooperat...
LA LEGISLATURA APROBÓ LA DISOLUCIÓN DEL IEM
DD.HH

LA LEGISLATURA APROBÓ LA DISOLUCIÓN DEL IEM

El Cuerpo parlamentario porteño disolvió, en la sesión del jueves 8 de mayo, el Instituto Espacio para la Memoria (IEM) como ente autárquico del Gobierno de la Ciudad. De esta manera, quedó ratificado el convenio suscripto entre el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mediante el cual este último le otorga el derecho de uso real por 30 años de todos los inmuebles en los que funcionaron centros clandestinos de detención y exterminio durante el período de terrorismo de Estado de última Dictadura Cívico-Militar. Crónica de una riña esperada El cinco de marzo de este año, María Eugenia Vidal, vicejefa de gobierno porteña y Jorge Capitanich, jefe de Gabinete de la Nación, firmaron un acuerdo por el cual la Ciudad le otorga a la Nación el derecho de uso real por 30 año...
CARPA VILLERA. TRES SEMANAS SIN RESPUESTAS
Vivienda

CARPA VILLERA. TRES SEMANAS SIN RESPUESTAS

La Carpa Villera se instaló a metros del Obelisco para reclamarle al Gobierno porteño pero el Ejecutivo aún no dio respuestas a los vecinos. Resaltaron que, en cambio, hay “una enorme solidaridad” de parte de otros ciudadanos, de organizaciones sociales, artistas y medios de comunicación. “Seguimos en pie porque aun esperamos una respuesta. No hubo ningún acercamiento y la situación, en ese sentido, es indignante. Igualmente, cada día que pasa seguimos sumando apoyo. La solidaridad de vecinos, organizaciones, artistas, medios es enorme y eso nos fortalece”, expresó a esta agencia Juliana Lagomarsino, integrante de la Corriente Villera Independiente. Los integrantes de la Carpa Villera permanecen acampando a metros del Obelisco desde hace tres semanas, por tiempo indeterminado, en reclamo...
EL DIA EN QUE EL PADRE MUGICA CONTO SU HISTORIA
Personajes

EL DIA EN QUE EL PADRE MUGICA CONTO SU HISTORIA

El padre Carlos Mugica, acribillado a balazos el 11 de mayo de 1974 cuando salía de la Iglesia San Francisco Solano, donde acababa de celebrar una misa, contó para el primer número de la revista "Cuestionario" su vida en primera persona. A continuación la entrevista aparecida en la revista "Cuestionario", en mayo de 1973, un año antes de su asesinato. "Nací en el palacio Ugarteche, creo que lo llaman el palacio de los Patos y siempre viví en Barrio Norte; el colegio, mis amigos eran todos como yo. Mi familia tenía una honda fe cristiana y fui criado en un clima de piedad religiosa; pero era una fe trascendentalista, muy preocupada por la salvación del alma, que no turbaba para nada la conformidad que sentíamos hacia todo lo que nos rodeaba. El otro mundo, el mundo de los humildes, no lo ...
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POLÍTICO
Ciudad

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POLÍTICO

Mañana comienza la 4ª edición del Festival Internacional de Cine Político que se extenderá hasta el 14 de mayo. Una herramienta para posicionarse en la vida política desde otro lugar y así poder comprender las luchas y logros de tantos pueblos que se expresan a través de las artes audiovisuales, que se realiza con el auspicio del INCAA y otras organizaciones sociales. Este año, las Salas del Argentina FICiP 2014 son: Espacio INCAA “Cine Gaumount”: Av. Rivadavia 1635 Cine Cosmos: Av. Corrientes 2046 Auditorio De La Biblioteca Del Congreso De La Nacion: Alsina 1835 Auditorio Hotel Bauen: Av. Callao 360 Auditorio HCDN anexo “A”: Av. Rivadavia 1865 Auditorio ENERC: Moreno 1199 Los organizadores del FICiP, indicaron que tras una ardua y difícil tarea, de 480 obras presentada...
EL TRÁGICO DESTINO DEL ELEFANTE BLANCO
Crónicas

EL TRÁGICO DESTINO DEL ELEFANTE BLANCO

Sobre la avenida Comandante Luis Piedrabuena al 3000 se emplaza el edificio denominado “Elefante Blanco”. Una estructura fantasmal de doce pisos sobresale en la planicie de Villa 15 -usualmente llamada Ciudad Oculta- en el barrio de Villa Lugano. Allí conviven, en la más absoluta precariedad, 120 familias. Toneladas de basura, olores nauseabundos, falta de cloacas y agua contaminada convirtieron a este edificio en un foco infeccioso de extrema gravedad. Paradójicamente, su destino era convertirse en un centro de salud. Así se proyectó en 1823. Aunque, recién un siglo después, y por iniciativa del entonces senador socialista Alfredo Palacios,  el Congreso de la Nación aprobó un subsidio para erigir allí un hospital enfermos de tuberculosis. Las obras comenzaron en el año 1938. Al poco tiem...
TALLER DE HISTORIA ORAL EN PARQUE PATRICIOS
Barrios, Ciudad, Comunas, Cultura, Historia

TALLER DE HISTORIA ORAL EN PARQUE PATRICIOS

El sábado 26 de Abril se inició en el Club Bristol, de Parque Patricios, el Taller Popular de Historia Oral, una actividad gratuita y abierta a la comunidad que tiene como objetivo emprender la narración de la Historia de Nuestro Pueblo. Esta iniciativa impulsada por la Asociación Civil “Metejón Popular”, cuenta con el apoyo de “Otras Memorias” y “La Granja Cine”. ¿En qué consiste el taller? Este taller, dirigido a todas las personas que sientan inquietud sobre la historia colectiva de su comunidad, se desarrolla durante cinco encuentros divididos en dos módulos. En el primero,  se aprenderá la metodología de la historia oral, la realización de entrevistas, la construcción y análisis de las fuentes orales y la elaboración de un archivo del barrio. En el segundo, se incorporarán ...
DEFICIT HABITACIONAL EL LA CIUDAD
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos, Investigación, Vivienda

DEFICIT HABITACIONAL EL LA CIUDAD

El déficit de viviendas de la ciudad de Buenos Aires se incrementó en un 77,6 por ciento entre 1991 y 2010, y alcanzó el 70 por ciento durante los últimos 10 años, lo que explica que la ciudad "lejos de haber avanzado, ha retrocedido" en materia habitacional, según se desprende de un trabajo realizado por investigadores del Conicet. "Lo que se hizo en la Ciudad de Buenos Aires no fue suficiente, fue 'a cuenta gotas'. No hay políticas ni de vivienda, ni de recuperación de inmuebles y suelo urbano, ni de penalización de la tenencia de inmuebles ociosos", sostiene Mercedes Di Virgilio, integrante del área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG-UBA), y del Conicet. Por ese motivo, señala Di Virgilio, "la ciudad no ha avanzado ni con el Plan Federal, ni con el P...
CARPA VILLERA EN EL OBELISCO
Vivienda

CARPA VILLERA EN EL OBELISCO

"Pueden decir que somos feos, malos y sucios. Lo que no pueden decir es que las villas están urbanizadas. Las leyes de urbanización no se cumplieron y nosotros estamos reclamando que se cumplan", exclama Rafael Klezjer, referente de la Corriente Villera Independiente (CVI), desde la carpa instalada en la Plaza de La República, frente al obelisco porteño. De la periferia la centro. Desde hace 10 días, la carpa de 60 metros cuadrados, visibiliza la realidad que viven miles de familias a pocas cuadras del mayor ícono porteño. En áreas inundables, sin cloacas, con tendidos de luz improvisados y viviendas precarias. Hace una semana, los vecinos nucleados en la Corriente Villera Independiente realizan  una huelga de hambre en reclamo por la urbanización de sus barrios. El reclamo responde a un...
TERCER DIA DE ACAMPE VILLERO EN EL OBELISCO
Vivienda

TERCER DIA DE ACAMPE VILLERO EN EL OBELISCO

La carpa de los vecinos nucleados en la Corriente Villera Independiente (CVI) se mantenía hoy levantada a metros del Obelisco en demanda de la urbanización de esos barrios, por tercer día consecutivo a la espera de una respuesta del gobierno porteño. "No hubo novedad por parte del gobierno. Algunos funcionarios se pasean por los medios de comunicación diciendo que tienen vocación de diálogo. ¿De qué nos sirve volver a sentarnos en una mesa a hablar si ya lo hicimos miles de veces?", dijo Rafael Klejzer, referente de la CVI. La carpa se levantó el lunes pasado a la mañana y al mediodía, tras una conferencia de prensa, unos 300 habitantes de todas las villas porteñas dieron comienzo a una huelga de hambre líquida rotativa de seis huelguistas cada cinco días, sobre la plaza de la República,...