domingo, septiembre 14

Ciudad

HERMAN@S DE CALLE
Educación

HERMAN@S DE CALLE

Jóvenes en situación de calle, que terminaron la escuela primaria en la escuela Isauro Arancibia, del barrio porteño de San Telmo conformaron una organización para recuperar sus derechos y poder tener un trabajo y una vivienda digna. "Susana Reyes, directora del Isauro, que estuvo detenidas durante la dictadura, nos contó que la gente que murió luchaba por lo mismo que hoy luchamos nosotros, por cambiar lo que le parecía injusto en la sociedad", dijo Juan Carlos, un joven de 24 años que desde hace más de diez años vive en situación de calle. Cobijados por la institución educativa, los jóvenes del instituto dieron hace unos meses el paso inicial al considerar que tienen que "luchar por lo que queremos para nuestro futuro porque nosotros estamos en la calle y eso no es bueno para nadie", s...
EL ISAURO ARANCIBIA EN PELIGRO DE DEMOLICIÓN
Educación

EL ISAURO ARANCIBIA EN PELIGRO DE DEMOLICIÓN

Los trabajadores del Centro Educativo Isauro Isauro Arancibia  denunciaron que por obras del Metrobus "podría derribarse el edificio", ubicado en el barrio porteño de San Telmo. A esa escuela, asisten unos 180 jóvenes en situación de calle para terminar sus estudios primarios y además,  funciona allí un jardín de infantes. "Si bien nadie nos dijo nada formal aún, la semana pasada vino un representante del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires a decirnos que no se estaban realizando las obras que nos habían prometido porque el edificio sería demolido por el Metrobus", detalló Susana Reyes, directora del Instituto. El desalojo de la manzana, en la que también se encuentra el Centro de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia (CAINA) es, según explicó Reyes, "un rumor que se viene dicien...
CLAUSURA SISTEMÁTICA DE CENTROS CULTURALES
Ciudad

CLAUSURA SISTEMÁTICA DE CENTROS CULTURALES

Al menos 10 centros culturales de la Ciudad fueron clausurados en los últimos 15 días por el Gobierno porteño, quienes gestionan estos espacios como denunciaron esta maniobra como una persecución política a los que proponen una cultura alternativa. "Anoche, mientras se estaba dando una clase gratuita de tango, inspectores del Gobierno porteño clausuraron nuestro espacio porque nuestra habilitación es para el “expendio de bebidas y comida", señaló Francisco, integrante de la cooperativa que desde hace un año gestiona "El Café de los Patriotas", de calle Nicasio Oroño al 2200. Situado el corazón de La Paternal, este espacio funciona como mucho más que un café: "aquí se proyectan películas, se realiza debate político, se dan distintos talleres gratuitos y el objetivo no es comercial, sino e...
LA FOGATA DE PARQUE AVELLANEDA
Ciudad

LA FOGATA DE PARQUE AVELLANEDA

Un millar de porteños participaron de la tradicional fogata de San Pedro y San Pablo que se celebró el sábado 28 de junio en el Parque Avellaneda. Allí, quemaron un fantoche y exigieron al gobierno de la ciudad de Buenos Aires que cumpla con la ley de manejo de ese espacio público, que este año cumplirá un siglo. Héctor Alvarellos, director del Grupo de Teatro Callejero La Runfla, contó que “las fogatas de San Pedro y San Pablo se hacen desde hace más de 20 años en el Parque Avellaneda, y miles de vecinos se acercan siempre al fantoche para dejar un papel con las miserias de cada año que quiera quemar junto al muñeco, eso sí, no vale escribir nombres de personas”. La celebración-organizada por escuelas, actores culturales del Parque Avellaneda, personal del Complejo Cultural Chacra de ...
A 12 AÑOS DE LA MASACRE DE AVELLANEDA
DD.HH

A 12 AÑOS DE LA MASACRE DE AVELLANEDA

El 26 de junio de 2002 el gobierno del entonces presidente Eduardo Duhalde ordenó evitar que organizaciones sociales cortaran el puente sobre el Riachuelo que separa la Capital del sur de provincia de Buenos Aires. Como consecuencia de esas directivas se desató una represión a cargo de la Policía bonaerense que luego se denominó como la "Masacre de Avellaneda", en la que murieron baleados por efectivos de esa fuerza Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, dos militantes del Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD) de la zona sur del conurbano bonaerense. Por esos hechos, fueron condenados en 2005 el comisario Alfredo Fanchiotti y el cabo Alejandro Costa, entre otros efectivos. Los familiares de las víctimas son querellantes desde 2002 y piden que se investigue la participación intele...
RESERVA ECOLOGICA EN PELIGRO
Ambiente

RESERVA ECOLOGICA EN PELIGRO

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, giró a la Legislatura un proyecto que busca rezonificar tres predios, para convertirlos en bases de recolección de residuos sólidos urbanos, lo que motivó las críticas de legisladores de la oposición. La iniciativa solicita a los diputados que declaren "de interés público y crítico la instalación de distintas bases" en la Ciudad de Buenos Aires, localizadas al lado del Autódromo, bajo autopista en Villa Soldati y un playón de la Reserva Ecológica. Asimismo, promueve las tres localizaciones como "depósito de vehículos livianos y pesados y para el almacenamiento del material recuperado final que, en razón de sus características voluminosas, necesite un acopio mayor debido a que no pueda ser compactado”. Puntualmente, los terrenos contemplados e...
ABANDONO DE PROGRAMA EDUCATIVO
Educación

ABANDONO DE PROGRAMA EDUCATIVO

Docentes porteños denunciaron que el Gobierno de la Ciudad cerrará el taller del programa Puentes Escolares que funciona en el barrio de La Boca,donde asisten 32 chicos en situación de vulnerabilidad. La idea es abrir otro espacio similar en el asentamiento 1-11-14 del bajo Flores, con lo cual "los adolescentes de La Boca dejarán de ser asistidos". La intención fue comunicada a los cinco maestros del programa que desde hace varios años trabajan con los chicos de La Boca para tratar de volver a vincularlos con lo educativo, dándoles un espacio físico para poder estudiar, ya que son jóvenes que no van todos los días a la escuela. "Con esta decisión se abandona la tarea que realizaba el taller en La Boca y los chicos quedan sin asistencia porque ninguno de ellos irá al Bajo Flores. Si el go...
SE LEVANTÓ LA CARPA VILLERA
Vivienda

SE LEVANTÓ LA CARPA VILLERA

La carpa villera que reclamaba la urbanización de los asentamientos de la Ciudad de Buenos Aires desde hace 53 días, se levantó  luego de un acuerdo entre los integrantes de la Corriente Villera Independiente (CVI) y La Poderosa con el gobierno porteño. Rafael Klejzer, dirigente de la CVI, afirmó que "esta conquista reivindica más de cincuenta días de lucha y huelga de hambre de los vecinos de las villas organizados". "A partir de este acuerdo el gobierno porteño ya no va a poder decidir sobre nuestros barrios a nuestras espaldas, a partir de hoy nos vamos a sentar en la mesa donde se decide sobre la urbanización de las villas", sostuvo el dirigente. El acuerdo se empezó a delinear ayer tras una reunión en la sede de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, donde los vecin...
PLAZA INMIGRANTES DE ARMENIA
DD.HH

PLAZA INMIGRANTES DE ARMENIA

La Legislatura porteña aprobó, en la sesión del jueves 12 de junio, la denominación “Inmigrantes de Armenia” a la plaza delimitada por las calles Armenia, Nicaragua, Malabia y Costa Rica, en el barrio de Palermo sobre la base de un dictamen de la Comisión Parlamentaria de Cultura. El proyecto de Ley de segunda lectura presentado por el diputado M.C. Fernando de Andreis propone el cambio ya que no resulta casual que la plaza reciba a diario y en forma espontánea el nombre de "Armenia", sino que dicha denominación da cuenta de una histórica identificación y/o asociación de la misma con dicha comunidad. El Genocidio Armenio provocó que miles de personas migraran a Argentina y se establecieran principalmente en la ciudad de Buenos Aires. Hoy en día en Palermo se encuentran establecidas las ins...
LOS 140 AÑOS DEL MARIANO  ACOSTA
Educación

LOS 140 AÑOS DEL MARIANO ACOSTA

La Escuela Mariano Acosta será homenajeada por los 140 años desde su fundación, con actos que organizaron miembros de la comunidad educativa y ex alumnos del histórico establecimiento porteño, ubicado en Urquiza 277 del barrio de Balvanera. Jorge Adolfo Ávila Herrera, alumno de la institución entre 1973 y 1983, exhibe desde el 6 de este en la sala de exposiciones de la Legislatura su muestra fotográfica "Diálogos en claroscuro". Mañana, desde las 14.30, se realizará un recorrido en bicicleta o a pie que unirá la primera sede de la escuela, ubicada en Balcarce y Alsina, y el edificio actual, en el barrio de Balvanera. A las 17 habrá un brindis, cantarán el Himno, se presentará un video y tocarán bandas de rock de ex alumnos, para finalmente culminar el acto con la murga "La Gloriosa de B...