sábado, septiembre 13

Ciudad

CÓMO DERROTAR A LOS BUITRES
Crónicas

CÓMO DERROTAR A LOS BUITRES

por Mario Cafiero* Los fallos adversos a la Argentina del juez de Nueva York Griesa y de la Corte de Apelaciones en el juicio del fondo NML, han puesto en graves dificultades a un gobierno nacional que se advierte sorprendido, desorientado, y cada vez más improvisado. Una realidad que desnuda el falso relato del desendeudamiento y el fracaso de la estrategia que se encaró para reestructurar la deuda después del default del 2001. Todo ello en un contexto de un gobierno debilitado en las urnas y en el favor ciudadano, entre otras razones por las consecuencias económicas y sociales de la reestructuración de la deuda, que comenzó con el canje del 2005 de Néstor Kirchner y Roberto Lavagna. La historia sin fin La Presidente se autocalificó como una “pagadora serial” y reconoció que entre el ...
CAMPAÑA CONTRA LA EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL
DD.HH

CAMPAÑA CONTRA LA EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL

Una campaña pública del Hospital Juan Garrahan y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires denunciará el trabajo esclavo y la explotación sexual infantil, e incluirá un protocolo de atención para facilitar que los profesionales detecten si los niños que llegan al servicio están eventualmente sometidos a esos delitos. "Se trata de una política de alto impacto en la gente y nuestros profesionales están capacitados, por experiencia y por formación, para colaborar en una campaña de este tipo", anunció hoy el presidente del Consejo de Administración del Garrahan, Marcelo Scopinaro. El defensor del Pueblo del Ciudad, Alejandro Amor, consideró "un orgullo trabajar junto al Garrahan en una campaña contra el trabajo esclavo y la explotación sexual infantil: creemos que somos dos insti...
AVANZAN LOS MERCADOS POPULARES EN LA CIUDAD
Barrios, Ciudad, Comunas

AVANZAN LOS MERCADOS POPULARES EN LA CIUDAD

Desde productos de la canasta básica hasta alimentos de elaboración campesina, los mercados populares constituyen no solo una alternativa a la especulación de los supermercados ofreciendo precios justos, sino también ayudan a la construcción de nuevas relaciones sociales en los barrios. En este sentido, el pasado sábado 19 de julio, se realizó un mercado popular en el barrio de Monserrat en la Comuna 1. Y otro, en el barrio de Barracas de la Comuna 4. Ambos, organizados por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y el Movimiento Evita. El Mercado Popular de la Plaza Montserrat fue la primera experiencia de este tipo en la comuna. "La idea es armar una serie de ferias y mercados populares en la Ciudad para generar conciencia en los trabajadores informales o en aquella...
VACACIONES EN LA CIUDAD
Ciudad

VACACIONES EN LA CIUDAD

Las calles porteñas ofrecieron hoy una postal completamente diferente, con menos autos y muchos niños y adolescentes disfrutando a paso lento la ciudad, aprovechando el inicio del receso escolar del área metropolitana, que se extiende hasta el próximo 1 de agosto. "Ya desde el mundial disminuyó el trabajo, parece que muchos empalmaron con las vacaciones de los chicos", aseguró Alejandro, empleado de un estacionamiento ubicado en Bolívar al 500, en el barrio de San Telmo, alrededor de las 10 de la mañana al mostrar que todavía quedaba lugar en el playón. A la menor circulación de autos se le sumó el cambio de ritmo en el andar de los peatones, como en la peatonal Florida donde decenas de familias marchaban con tranquilidad, entre inusuales cochecitos de bebés. "Llegamos ayer y hoy comenz...
MACRI SOBRESEÍDO DE LAS ESCUCHAS ILEGALES
Ciudad

MACRI SOBRESEÍDO DE LAS ESCUCHAS ILEGALES

La Cámara Federal porteña confirmó hoy la decisión del juez federal Sebastián Casanello de dejar al jefe de gobierno porteño fuera del juicio oral para los restantes 10 procesados en la causa por escuchas telefónicas ilegales, informaron fuentes judiciales. En lo que constituye un avance hacia un eventual sobreseimiento de Macri, la Sala I del tribunal de apelaciones aceptó el criterio del magistrado de que restan realizar medidas de prueba referidas a su rol en el delito que se le atribuye. "En lo que respecta a la situación procesal de Mauricio Macri, el legajo ha quedado muy lejos de examinar a fondo todas sus aristas, como entonces se encomendó", sostiene el voto unánime de los camaristas Jorge Ballestero, Eduardo Freiler y Eduardo Farah. La Cámara Federal consideró que existen "imp...
TEATRO DEL OPRIMIDO, GERMEN DE LOS CAMBIOS
Derechos

TEATRO DEL OPRIMIDO, GERMEN DE LOS CAMBIOS

“El Trafo”. Así llaman los electricistas al transformador (fuente de energía). De allí lo tomaron ellas, quienes afirman estar en plena búsqueda de la transformación y utilizan al Teatro del Oprimido como germen de los cambios. Las dos, Paula Cohen y Nancy Salvatierramilitan, desde el 2007, en cárceles y diversos barrios de Buenos Aires. Paula explica que “el Teatro del Oprimido es una herramienta de trabajo creada en 1971 por Augusto Boal y tiene como base la práctica del arte escénico: un instrumento de reflexión y liberación. Postula que todos somos actores” y, en consecuencia, puede realizarse un proceso de trabajo donde se intercambian los roles entre actores y espectadores y abordarse problemáticas, a través de un trabajo lúdico y genuino. A su vez, Nancy cree que “el Teatro del Opr...
DENUNCIAN LA DEMOLICION DEL  BATALLON 601
DD.HH

DENUNCIAN LA DEMOLICION DEL BATALLON 601

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudió el avance de la demolición del interior del edificio del Batallón de Inteligencia 601, donde se planificó la represión ilegal durante el terrorismo de Estado. "Las obras en curso violan la Ley 26691, que protege como Sitios de Memoria a los lugares emblemáticos del accionar de la represión ilegal del terrorismo de Estado", expresó la organización a través de un comunicado al recordar que la Justicia acumula denuncias de sobrevivientes sobre las tareas que desarrollaron las fuerzas armadas en ese edificio. En ese marco, reiteraron su pedido a las autoridades para que "cumplan con su responsabilidad de detener estas obras que nunca debieron ser autorizadas y preserven el inmueble como Sitio de Memoria". El pedido se suma al re...
A FALTA DE TECHO, APOYO ESCOLAR EN LA CALLE
Educación

A FALTA DE TECHO, APOYO ESCOLAR EN LA CALLE

Sesenta niñas y niños que se encuentran en situación de calle reciben apoyo escolar a la intemperie por falta de un espacio cubierto prometido por el Gobierno de la Ciudad, denunciaron miembros del Comedor de Barrancas de Belgrano, la organización que realiza la actividad. "El apoyo escolar es la actividad realmente inclusiva que llevamos adelante, la comida que brindamos los jueves por la noche es importante, pero es una acción asistencial y lo que nosotros intentamos siempre es trascender la asistencia", dijo Carlos Durañona, miembro del comedor. "Con mucho trabajo hemos logrado avances en los chicos, pero desde que nos quedamos sin espacio cubierto es muy difícil que ellos se puedan concentrar para el apoyo, sobre todo ahora que hace mucho frío", dijo. Durañona afirmó que "desde hace...
EL CELS CUESTIONA LA VIOLENCIA POLICIAL
DD.HH

EL CELS CUESTIONA LA VIOLENCIA POLICIAL

A través de un comunicado de prensa el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) cuestionó la reciente represión de la policía Federal y la Gendarmería a trabajadores de la autopartista Lear y a organizaciones que los apoyaron. “La represión de la Policía Federal y la Gendarmería a trabajadores y organizaciones sociales que ayer y hoy cortaron vías de circulación en reclamo de fuentes de trabajo y condiciones salariales muestra un desplazamiento preocupante en la política de no represión de la protesta social”, señala el documento y añade: “Desde 2003, esta política se basó en dos pilares fundamentales: la negociación a cargo de interlocutores civiles y la aplicación de principios de actuación que regulen los operativos de las fuerzas de seguridad”. A continuación, detalla que entre l...
TRABAJADORES OCUPAN UNA GRÁFICA DE BARRACAS
Cooperativas

TRABAJADORES OCUPAN UNA GRÁFICA DE BARRACAS

Cuarenta y dos trabajadores de la gráfica "Microteclados S.R.L." del barrio porteño de Barracas ocupan desde el 9 de junio último la planta ubicada en Isabel La Católica 1386, en reclamo por cinco meses de salarios adeudados, al tiempo que denuncian un "posible" vaciamiento de la empresa. Los trabajadores aseguraron que los propietarios "ya no pagan las obras sociales y los últimos aportes jubilatorios registrados son de diciembre del 2011". Luis Vergara, delegado de los trabajadores, contó que "la empresa fue fundada en 1989 por Luis Wald y sus hijos, que siempre nos pagaron semanalmente pero el año pasado ya era evidente que la mano venía complicada". "Durante el 2013 tuvimos atrasos en el pago de los sueldos de hasta más de tres meses, y eso nos forzó a una serie de medidas de fuerza...