martes, julio 1

Derechos

PROTESTA CONTRA EL VACIAMIENTO DE LA OBRA SOCIAL DE TRABAJADORES DE ESTADO PORTEÑO
Ciudad, Crónicas, Derechos

PROTESTA CONTRA EL VACIAMIENTO DE LA OBRA SOCIAL DE TRABAJADORES DE ESTADO PORTEÑO

Trabajadores y jubilados del Estado de la Ciudad de Buenos Aires realizaron  una protesta frente a la sede del Gobierno porteño, contra el "vaciamiento de la obra social ObSBA" en la que denunciaron "el grave deterioro de la atención" al público por parte de esa prestadora. Según informaron a Télam voceros de la protesta, la manifestación -que se desarrolló en orden- se realizó desde las 11, frente a la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en Uspallata 3150, en el barrio de Parque Patricios. "Hoy, trabajadores y jubilados del Estado de la Ciudad de Buenos Aires nos movilizamos para hacer una concentración frente a la Jefatura de Gobierno. Esta es la cuarta movilización en lo que va del año por los mismos motivos", dijo a esta agencia Ana Belinco, organizadora y vocera ...
EXIGEN EL PASE A PLANTA PERMANENTEDE MÁS DE 20 MIL TRABAJADORES Y TRABAJADORAS PRECARIZADXS
Ciudad, Comunas, Derechos, Trabajo

EXIGEN EL PASE A PLANTA PERMANENTEDE MÁS DE 20 MIL TRABAJADORES Y TRABAJADORAS PRECARIZADXS

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires comete "fraude laboral" y exigió a Horacio Rodríguez Larreta el pase a planta de "más de 20.000" empleados estatales "precarizados". Delegados gremiales y legisladores de la oposición porteña colmaron esta tarde el salón Perón de la Legislatura local, donde Humberto Rodríguez, del consejo directivo de ATE Capital, informó que presentarán un proyecto de ley para resolver la situación de "más de 20.000 compañeros y compañeras que están en fraude laboral". Luego, tomó la palabra el legislador Javier Andrade (FdT), quien aseguró que "los recursos para resolver esa situación injusta están", y agregó que !mañana se votará en esta Legislatura una ampliación presupuestaria, con la que el presupuesto...
MARCHA EN DEFENSA DEL CENTRO EDUCATIVO PALACIO CECI
Ciudad, Derechos, Educación

MARCHA EN DEFENSA DEL CENTRO EDUCATIVO PALACIO CECI

Familias, gremios y docentes de Escuelas Especiales de la ciudad de Buenos Aires se movilizarán hoy hacia la Jefatura de Gobierno, en reclamo por "la restitución del Palacio Ceci a la comunidad sorda" y la reincorporación" de jóvenes con discapacidad mayores de 22 años "que quedaron fuera del sistema educativo" a partir de este ciclo lectivo. La convocatoria fue realizada por los gremios Ademys y UTE, junto con las familias y docentes de Escuelas Especiales, para concentrar a las 11 en Av. Caseros y La Rioja y marchar desde ahí hacia la Jefatura de Gobierno, ubicada en Uspallata 3160, en el barrio Parque Patricios. "El gobierno ha decidido el uso del Palacio Ceci para otros fines que no son educativos ni pedagógicos y ha recortado la posibilidad de que los jóvenes con discapacidades pued...
FRADAZO FRENTE AL CONGRESO Y EN EL OBELISCO
Ciudad, Crónicas, DD.HH, Derechos, Vivienda

FRADAZO FRENTE AL CONGRESO Y EN EL OBELISCO

Organizaciones sociales realizaron una movilización con frazadas desde la Plaza de Congreso hasta el Obelisco para denunciar la muerte de 10 personas en situación de calle en lo que va del año en todo el país y visibilizar las condiciones que atraviesa este grupo, especialmente frente a las bajas temperaturas del invierno. El “Frazadazo” se realizó a partir de las 17 y, en ese marco, se recibieron donaciones en el Obelisco de ropa de invierno y calzado infantil y para personas adultas, además de elementos de higiene personal y frazadas, según informó la asociación civil Proyecto 7, una de las organizadoras de la movilización. Los manifestantes enfundados en frazadas, marcharon con una bandera en la que se leía "La calle no es un lugar para vivir ni para morir". La movilización estuvo enc...
MARCHA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN LA CABA
Ciudad, Comunas, Derechos, Educación

MARCHA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN LA CABA

Portando pancartas con el lema "+(más) educación -(menos) marketing", un centenar de estudiantes, maestros y profesores, integrantes de cooperadoras y sindicatos docentes marcharon el miércoles 29 hacía la Legislatura porteña para exigir mayor presupuesto "en defensa de la educación pública". La movilización también tuvo como eje el rechazo a las modificaciones al estatuto docente y el respeto a las diversidades. La convocatoria fue de la intersección de las calles Ayacucho y Córdoba, y desde allí marcharon hasta la avenida Corrientes con dirección a Legislatura, coreando al compás de los bombos: "a ver a ver, quién dirige la batuta, les estudiantes o el gobierno hijo de yuta". "Hay un montón de carteles en la Ciudad diciendo que 'la transformación no para', pero esta transformación no l...
MAS DE 100 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LAS SALUD DESPEDIDOS EN LOS HOPSITALES DE LA CABA
Ciudad, Comunas, Derechos, Salud, Trabajo

MAS DE 100 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LAS SALUD DESPEDIDOS EN LOS HOPSITALES DE LA CABA

La conducción de la Agrupación de Trabajadores de los Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) denunció que ya son más de 100 los trabajadores de la salud despedidos en los hospitales porteños, y reclamaron al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, una "urgente mesa de diálogo" para buscar una solución al conflicto, informaron voceros gremiales. "Las y los trabajadores del Hospital Ramos Mejía denunciamos los nuevos despidos y la falta de personal de enfermería para la atención de pacientes en los servicios del nosocomio", dijo Luis Ledesma, miembro de la Agrupación Hospitales de la Ciudad nucleados en ATE. El gremialista remarcó que "son 35 los trabajadores y trabajadoras despedidos, entre los cuales muchas son mujeres que son el único sostén de familia". "Fueron todos compa...
FAMILIARES TEMEN QUE LA TRAGEDIA DEL BOLICHE BEARA QUEDE IMPUNE
Ciudad, Comunas, Derechos

FAMILIARES TEMEN QUE LA TRAGEDIA DEL BOLICHE BEARA QUEDE IMPUNE

por Samanta Mársico Juan Lizarraga y Alicia Tagliaferro, padre de Ariana Lizarraga y madre de Leticia Provedo, las jóvenes fallecidas en el derrumbe del entrepiso en el boliche Beara en 2010, coincidieron en destacar que durante el juicio los acusados hicieron hincapié en que durante estos 12 años sus vidas se arruinaron pero consideraron esas declaraciones como "indignantes" ya que "las que no están son Leti y Ariana" y temen que "pueda haber impunidad". En septiembre de 2010, el entrepiso del boliche ubicado en Scalabrini Ortiz 1638, donde se encontraba el sector VIP colapsó y se derrumbó sobre la planta baja causando la muerte de las jóvenes que tenían 20 y 21 años, mientras que otras 50 personas resultaron heridas. Doce años después de aquella noche los familiares de las víctimas es...
DIA DEL PERIODISTA Y PRECARIZACIÓN LABORAL
Ciudad, Derechos, Trabajo

DIA DEL PERIODISTA Y PRECARIZACIÓN LABORAL

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) presentó los resultados de un relevamiento sobre la situación de los trabajadores de prensa, en el marco del Día del Periodista que se celebra el día de hoy.  Si bien el mismo destaca la recuperación del empleo señala, también,  que los trabajadores y trabajadoras de prensa perciben salarios por debajo de la línea de la pobreza y por fuera de los convenios colectivos. La presentación de este informe, se llevó a cabo en el auditorio de la Cámara de diputados de la Nación. Oportunidad donde la dirigencia de SiPreBa reclamó el cese la intervención de la Federación de Trabajadores de prensa (Fatpren) para poder "luchar por los salarios de los trabajadores de todo el país" . El acto contó con la presencia de la secretaria general de Fatpren...
UNIDXS POR LA CULTURA EXIGE LA PRÓRROGA DE LAS ASIGNACIONES DE FOMENTAR A LA CULTURA
Arte, Cine, Cultura, Derechos

UNIDXS POR LA CULTURA EXIGE LA PRÓRROGA DE LAS ASIGNACIONES DE FOMENTAR A LA CULTURA

Organizaciones de medios audiovisuales y comunitarios realizaron una actividad frente al Congreso de la Nación para que la Cámara de Diputados de tratamiento definitivo al dictamen de la Comisión de Presupuesto que prorroga por 50 años las asignaciones específicas que garantizan los fondos de las actividades culturales. Más de un centenar agrupaciones de trabajadores y trabajadoras de las distintas disciplina del arte, nucleadxs en "Unidos por la cultura", llevó a cabo en la esquina del Parlamento nacional una intervención artística con conferencia de prensa para difundir sus pedidos a los legisladores nacionales, resumidos en la consigna: "la cultura no caduca". El 3 de mayo último la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen de mayoría para llevar al recinto ...
EXIGEN LA SANCIÓN DE UNA LEY CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN LA CABA
Ciudad, DD.HH, Derechos

EXIGEN LA SANCIÓN DE UNA LEY CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN LA CABA

Familiares de víctimas y organizaciones sociales exigen a la Legislatura porteña que debata y apruebe una ley contra la violencia institucional, que, entre otros puntos, prevé la creación de centros de recepción de denuncias, un registro específico para este tipo de delitos y la capacitación en derechos humanos para la Policía de la Ciudad. El proyecto de una "Ley integral contra la violencia institucional" fue presentado en mayo de 2021 por la legisladora Lucía Cámpora (FdT) y lleva las firmas María Bielli, Ofelia Fernández, Victoria Montenegro, Laura Velasco, el legislador Claudio Morresi y la legisladora mandato cumplido Lorena Pokoik. La iniciativa propone crear centros de recepción de denuncias atendidos por personal ajeno a la policía y de un registro de violencia institucional que...