viernes, agosto 15

Ciudad

LA ACELERACIÓN INFLACIONARIA DE JULIO EN CABA
Barrios, Ciudad, Comunas

LA ACELERACIÓN INFLACIONARIA DE JULIO EN CABA

En julio, la Ciudad de Buenos Aires volvió a mostrar un repunte inflacionario. Según datos ofrecidos por el Instituto de Estadísticas y Censos de la CABA, el Índice de Precios al Consumidor (IPCBA) trepó ese mes al 2,5%, lo que representa 0,4 puntos porcentuales por encima del valor de junio, y una inflación interanual en el territorio porteño que ya alcanza el 40,9%. Lejos de ser una cifra aislada, ese 2,5% condensa cambios en la dinámica de precios que impactan distintos bolsillos y sectores: desde la canasta diaria de alimentos hasta los servicios regulados, pasando por combustibles y tarifas privadas. En este sentido, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboró un análisis sobre estos datos que permite leer con más detalle de qué manera se compone y se transmite la inflaci...
MUJERES POR LA PAZ EN BUENOS AIRES
Crónicas, DD.HH, Derechos

MUJERES POR LA PAZ EN BUENOS AIRES

Llegaron a Buenos Aires con la huella de la guerra en el cuerpo y la voz, pero con la determinación intacta de convertir ese dolor en herramientas para la paz. Entre el 5 y el 13 de agosto de 2025, Reem Al‑Hajajreh, Hyam Tannous y Ángela Scharf —tres referentes de los movimientos Mujeres del Sol (Palestina) y Mujeres Activan por la Paz (Israel)— iniciaron la primera gira por Latinoamérica. Invitadas por el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) y la red Mujeres Activan por la Paz – Iberoamérica, comparten en Argentina primero y en Uruguay después su experiencia de diálogo, movilización comunitaria y trabajo sostenido por una salida no violenta al conflicto israelí‑palestino desde una perspectiva femenina. La visita, que incluye encuentros con autoridades, conferencias púb...
CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA: ABRAZO A AySA
Barrios, Ciudad, Comunas

CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA: ABRAZO A AySA

El sábado 2 de agosto, una multitud de cuerpos se congregó frente al Palacio de Aguas para abrazar a AySA. Este gesto que dista de ser simbólico para transformarse en acto urgente y grito colectivo contra los decretos 493 y 494, sancionados por el poder Ejecutivo, que habilitan la privatización del agua en el área metropolitana. La propuesta gubernamental de vender el 90% de la empresa AySA encendió alarmas, y lo que emergió fue una ola: transversal, popular, territorial. Participaron personas llegadas desde los barrios, desde los ríos, desde los cerros. Isleños del Tigre con sus carteles de humedales vivos; comunidades indígenas con banderas Wiphala; referentes sindicales, artistas, estudiantes, jubiladas, niñeces con dibujos celestes y azules. Todos y todas se unieron en una consigna cl...
CLASES DE TANGO GRATUITAS EN EL CULTURAL BORGES
Ciudad

CLASES DE TANGO GRATUITAS EN EL CULTURAL BORGES

En Buenos Aires, una ciudad conocida por su vibrante vida cultural y su amor por el tango, existen múltiples opciones para disfrutar de forma gratuita. Entre ellas, una propuesta que no solo invita a la diversión, sino también a aprender y conectar con una de las expresiones más emblemáticas del país: las clases de tango gratuitas en el Centro Cultural Borges. Ubicado en pleno corazón porteño, en Viamonte 525, el Centro Cultural Borges abre sus puertas los sábados y domingos a las 17 horas para quienes quieran sumergirse en la magia del tango de manera accesible y amena. La actividad es abierta a todo público y está pensada para todos los niveles, desde quienes no tienen experiencia alguna hasta bailarines más avanzados. La jornada comienza con una clase de tango donde los profesores guí...
MAS SERVICIOS EN TU BARRIO LLEGA A RETIRO
Barrios, Ciudad, Comunas

MAS SERVICIOS EN TU BARRIO LLEGA A RETIRO

En el esfuerzo por acercar la administración pública a la ciudadanía, el Gobierno de la Ciudad despliega una nueva etapa del programa "Más servicios en tu barrio", que esta semana estará presente en los barrios Retiro, Vélez Sarsfield y San Nicolás. Con una amplia oferta de prestaciones que abarcan desde trámites administrativos hasta servicios de salud y cuidado animal, esta iniciativa busca facilitar la vida diaria de los vecinos, ofreciendo atención personalizada y gratuita en ubicaciones estratégicas y accesibles. El programa, que funciona en horario de 9 a 14 horas de martes a sábado, lleva sus oficinas móviles a espacios cerrados como clubes sociales y centros comunitarios, especialmente durante la temporada invernal para garantizar comodidad y protección a quienes asisten. De este ...
CIERRE DE VACACIONES EN CABA
Barrios, Ciudad, Comunas

CIERRE DE VACACIONES EN CABA

Durante las vacaciones de invierno, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir a las familias con una semana repleta de actividades gratuitas especialmente diseñadas para el disfrute, el aprendizaje y la diversión de los más pequeños del hogar. Del lunes 29 de julio al sábado 2 de agosto, diversas propuestas recreativas y educativas se llevarán a cabo en distintos puntos estratégicos de la ciudad, proponiendo un espacio de encuentro y entretenimiento con un marcado carácter pedagógico. Bajo el lema “Misión Emergencias”, la programación arranca el martes 29 con una atractiva y educativa visita a la central 911, destinada a enseñar a niños y niñas cómo actuar ante distintas situaciones de emergencia. Dirigida a niños mayores de cinco años, esta actividad permitirá que cada adulto aco...
¿A QUIÉN BENEFICIA LA PRIVATIZACIÓN DE AySA?
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

¿A QUIÉN BENEFICIA LA PRIVATIZACIÓN DE AySA?

La privatización de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) anunciada por la actual gestión de gobierno desencadenó una serie de debates y preocupaciones en torno a la gestión de los servicios públicos de agua potable y saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida, enmarcada en la Ley de Bases, anticipa un nuevo retroceso en la provisión de un servicio esencial. Bajo el argumento de que AySA ha sido deficitaria desde su creación, el Gobierno nacional formalizó esta decisión mediante el Decreto 494/2025, que autoriza la venta total del 90% de las acciones estatales de la empresa, al tiempo que, de cara a su privatización, traza un nuevo marco regulatorio del servicio de agua y saneamiento que colisiona con el derecho humano al acceso al agua. Uno de los puntos...
COOPERADORAS ESCOLARES EN ALERTA
Ciudad, Educación

COOPERADORAS ESCOLARES EN ALERTA

En medio de una crisis económica que afecta a los sectores sociales más vulnerables, las cooperadoras escolares en la Ciudad de Buenos Aires enfrentan un desafío cada vez más contundente: administrar un presupuesto limitado que apenas alcanza para cubrir lo básico en las escuelas públicas. La cifra oficial que reciben del Estado porteño se traduce en apenas 35 pesos por estudiante por día para todo el ciclo lectivo, una suma que, si bien ha aumentado respecto del año anterior (que fue de 25 pesos), sigue siendo insuficiente para satisfacer las necesidades educativas y de mantenimiento de las instituciones. Esta cuantía se desprende de datos oficiales proporcionados por algunas asociaciones cooperadoras, que reflejan el monto transferido por la cartera de educación que dirige Mercedes Migu...
«MÁS SERVICIOS EN TU BARRIO» LLEGA A RECOLETA
Barrios, Ciudad, Comunas

«MÁS SERVICIOS EN TU BARRIO» LLEGA A RECOLETA

El Gobierno porteño acerca sus servicios a los barrios a través del programa «Más servicios en tu barrio». Este sábado 19 llega al barrio de Recoleta con oficinas móviles que facilitan el acceso a gestiones y distintos servicios. Con un despliegue de 300 trámites, la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteña intenta, a través de este programa, facilitar y democratizar el acceso a las prestaciones públicas de la Ciudad. Los vecinos y las vecinas tienen la posibilidad de renovar su Documento Nacional de Identidad (DNI), solicitar la tarjeta Ciudadanía Porteña, gestionar subsidios sociales, realizar trámites vinculados a la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y al Ministerio de Ambiente y Espacio Público (MiBA), además de acceder a controles de salud esenciales,...
ALARMANTE AUMENTO DE LOS LOCALES VACÍOS EN LA CABA
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

ALARMANTE AUMENTO DE LOS LOCALES VACÍOS EN LA CABA

En los últimos meses, el panorama del comercio en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) es motivo de preocupación para comerciantes, consumidores y analistas económicos. Según datos difundidos recientemente por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la cantidad de locales comerciales vacíos en las principales zonas comerciales de la ciudad ha experimentado un aumento significativo durante el bimestre mayo-junio de 2025. En la Ciudad de Buenos Aires, el incremento en la cantidad de locales vacíos llega al 40% en términos interanuales. Durante el último bimestre se registraron un total de 238 locales sin actividad, ya sea en venta, en alquiler o completamente cerrados. Esta cifra supone un crecimiento del 40% con respecto al mismo período en 2024 y también un aumento del 12,3% en com...